Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

El cambio climático puede afectar a 1 200 millones de personas en 2070

Cerca de 1.234 millones de personas se verán afectadas por el cambio climático en el año 2070
Cerca de 1.234 millones de personas se verán afectadas por el cambio climático en el año 2070 | Fuente: AFP

El Centro Común de Investigación de la Unión Europea dio los peores pronósticos sobre el cambio climático.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Cerca de 1 234 millones de personas se verán afectadas por el cambio climático en el año 2070 si se cumplen los peores pronósticos del Centro Común de Investigación de la Unión Europea (JRC, por sus siglas en inglés).

Según un estudio publicado este jueves por el ente científico, el cambio climático podrá llegar a afectar al 27% de la población de América Latina y del Caribe, el 20% de Asia y el 11% de África, debido a, sobre todo, una reducción drástica de los cultivos locales y de la producción de alimentos agrícolas.

En concreto, el informe alerta de que el Cuerno de África, al este del continente, puede ser una de las regiones más perjudicadas de aquí a 2070, con una caída superior al 20% de la producción agrícola para una zona que, según el estudio, ya cuenta con una mayoría de población rural y pobre, que es especialmente vulnerable.

Ante esta situación, los científicos del JRC dan por hecho que en el futuro seguirá habiendo migraciones provocadas por la crisis climática, y citan algunos flujos actuales en la región africana del Sahel, aunque también advierten de que el estudio no encuentra ningún vínculo estructural y sistemático entre migraciones y cambios medioambientales.

Según los investigadores, no existe "ninguna relación estadísticamente significativa e inequívoca entre el cambio climático y los desplazamientos dentro de África".

Destacan, por contra, que los procesos migratorios son "complejos y tienen múltiples causas" en las que influyen, por ejemplo, condiciones personales, la geografía de un territorio o la situación política de un lugar.

"No toda la gente expuesta al cambio climático decidirá emigrar, y otros ni siquiera tendrán suficientes medios económicos como para planteárselo", asevera el informe.

Con todo, los autores del estudio hacen un llamamiento para que las instituciones se centren en buscar "soluciones locales" para que los habitantes de cada región puedan "adaptarse" a la realidad climática del futuro.

En este sentido, la Comisión Europea aprobó este febrero una estrategia de adaptación climática, con el objetivo de prevenir, antes de 2050, aquellos efectos del calentamiento global que ya sean inevitables.

EFE


Newsletter Todo sobre el coronavirus

La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.

NUESTROS PODCASTS:

- ‘Espacio Vital’: ¿La vacuna de Pfizer es segura para menores entre 5 y 11 años?

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA