Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

El lado oscuro de Japón: los subempleados que viven en cibercafés

Captura Youtube - Upsocl
Captura Youtube - Upsocl

Un gran número de japoneses que no cuentan con empleo a tiempo completo se ven obligados a vivir en los cubículos de los cibercafés por no tener dinero para pagar un departamento.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La sociedad japonesa‚ habitualmente admirada por la educación y laboriosidad de su pueblo así como por sus grandes avances tecnológicos, también tiene sus lados oscuros.

Así lo demuestra un breve documental subido a internet en el que se da cuenta del extraño mundo de los subempleados que viven en cibercafés. Se trata de personas que han optado por alojarse en estos lugares debido a que no cuentan con el dinero suficiente para rentar un departamento.
 

Lo único que tienen que hacer es pagar por el consumo de internet y se ganan el derecho de permanecer en el cubículo y de usar el baño del establecimiento. De esta manera, provistos de cojines y mantas, pasan el tiempo o duermen bajo el brillo de un monitor.

El cortometraje creado por Shido Fukuda, revela que estos "refugiados" empezaron a aparecer a finales de la década del 90, y que a partir del año 2000 esta realidad empezó a convertirse en uno de los problemas sociales más importantes del Japón.

El documental‚ de 10 minutos de duración‚ muestra dos casos distintos. Uno de ellos es un joven subempleado y el otro un exoficinista, que tras 20 años de trabajar a tiempo completo decidió renunciar a su empleo agobiado por el exigente ritmo laboral tan habitual en su país.  

Un dato relevante del trabajo de Fukada es que‚ en el país del sol naciente‚ cerca del 38 % de los trabajadores solo cuenta con trabajos temporales, es decir una gran cantidad de población con sueldos insuficientes para solventar una vivienda.

 

TE PUEDE INTERESAR:

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA