Karol Józef Wojtyła dejó de existir un 2 a abril de 2005. Tras el anuncio de su muerte, en medio del rezo del Rosario, el público gritó "Santo súbito" (santo ya).
Karol Wojtyla, su nombre real, sufrió la pérdida de sus seres queridos desde pequeño. Cuando tenía 9 años perdió a su madre y después a su hermano mayor. Su padre falleció cuando él tenía 21 años. |
Fuente: EFE
Antes de ser sacerdote, participó en un grupo de teatro experimental. Tuvo una gran memoria para aprender de forma rápida los papales de sus personajes. Además, fue poeta y trabajó en una cantera y fue empleado de una fábrica química. |
Fuente: EFE
Hablaba varios idiomas a la perfección. Además de su natal polaco dominaba el español, italiano, francés, alemán, inglés y portugués. |
Fuente: EFE
Tenía afición por los deportes. Antes de ser sacerdote, fue portero del equipo Woytila del fútbol polaco. También practicó esquí, natación y montañisno, incluso durante su pontificado. |
Fuente: EFE
“Papa viajero”. Fue llamado así porque durante su pontificado recorrió 1 millón 163 mil 865 kilómetros en 104 viajes fuera de Italia. Visitó 129 países y se entrevistó con 703 jefes de Estado. |
Fuente: EFE
Fue víctima de dos atentados, ambos un 13 de mayo. El primero en 1981 cuando el turco Mehmet Ali Agca le disparó en la Plaza de San Pedro del Vaticano. Un año después, en 1982, fue apuñalado por un sacerdote español en el Santuario de Fátima, en Portugal. |
Fuente: EFE
Escribió nueve libros, entre ellos: “¡Levántense, vamos!”, “Persona y acción” y “Misión del hombre”. Fue el primer papa en grabar discos para difundir su palabra. Su discografía consta de los álbumes “Rosary”, “Abbá Pater” y “Mai Piu La Guerra”. |
Fuente: EFE
Fue el primer papa en tener su propio cómic en 1983 cuando Marvel ilustró su vida en una historieta. También fue el primer pontífice en tener su juego de mesa, luego de que en su nata Polinia crearon “Alrededor del mundo con Juan Pablo II”. |
Fuente: Wikimedia/Agencia Brasil
Cuando se sentía deprimido y triste solicitaba ver los videos de su visita a México para animarse, según dio a conocer Hugo Valdemar, director de comunicación de la Arquidiócesis de México, en entrevista con Carlos Marín para Milenio. |
Fuente: EFE
Sabía de memoria canciones como "Cielito lindo" y "Amigo". |
Fuente: EFE
Han pasado 11 años de la muerte del papa Juan Pablo II; y a pesar del tiempo, su presencia sigue siendo fuerte entre los católicos.
Karol Józef Wojtyła, su verdadero nombre, dejó de existir al atardecer de un 2 a abril de 2005. Tras el anuncio de su muerte, en medio del rezo del Rosario, el público presente en la Plaza de San Pedro estalló con el grito "Santo súbito" (santo ya).
Tras haber sido obispo auxiliar (desde 1958) y arzobispo de Cracovia (desde 1962), Juan Pablo II se convirtió en el primer papa polaco en la historia. y en el primero no italiano desde 1523. Su pontificado de casi 27 años ha sido el tercero más largo en la historia de la Iglesia católica.
El 5 de julio de 2013, el papa Francisco promulga el decreto por el que se reconoce un segundo milagro de Juan Pablo II por lo que fue elevado a la gloria de los altares y al culto universal como nuevo santo. Y el 27 de abril de 2014 fue proclamado como tal.