Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

El regreso de altas temperaturas en Chile alerta al Gobierno sobre incendios

Un local toma como un avión de bomberos 10 Tanker DC-10 arroja agua sobre un incendio forestal en Quirihue, Chile
Un local toma como un avión de bomberos 10 Tanker DC-10 arroja agua sobre un incendio forestal en Quirihue, Chile | Fuente: AFP

Los incendios forestales en la zona centro-sur de Chile dejan 24 personas fallecidas y ya han consumido más de 417 000 hectáreas, 1.478 viviendas quedaron destruidas y ya se contabilizan 5 945 damnificados.

Desde hace dos días, una leve mejoría en las condiciones climáticas en el centro-sur de Chile ha cambiado el escenario para combatir la ola de incendios forestales que sacude el país, la más mortífera de los últimos años, sin embargo este panorama cambiará prontamente.

“Tenemos una ventana climática durante el transcurso del día de hoy, un sistema frontal ha hecho que caiga algo de lluvia y bajen las temperaturas particularmente en la región de BioBío y Ñuble”, dijo el subsecretario de Interior, Manuel Monsalve, en un punto de prensa tras encabezar la reunión del Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid).

Sin embargo, Monsalve advirtió que este cambio climático no durará y que “a partir de mañana se espera que se mantengan temperaturas altas en la zona centro sur" y que entre el miércoles y el jueves llegará "un nuevo un sistema de altas temperaturas”.

Según el último reporte entregado por el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) este domingo, en las últimas horas los incendios forestales en combate se redujeron a 79, es decir, 19 menos que los registrados en el último balance del sábado.

 Fotografía que muestra a Petrona Gallardo mientras se lamenta luego de perder su vivienda, animales y siembras producto de los devastadores incendios en San Ricardo, sector de El Chacay (Chile).
Fotografía que muestra a Petrona Gallardo mientras se lamenta luego de perder su vivienda, animales y siembras producto de los devastadores incendios en San Ricardo, sector de El Chacay (Chile). | Fuente: EFE

Las regiones afectadas contabilizan un total de 289 incendios forestales activos en el país, de los cuales 168 se encuentran controlados.

"El doble de aeronaves que en el 2017"

Monsalve recalcó que para las tareas de extinción hay actualmente 141 aeronaves en funcionamiento, “casi el doble de las que hubo en el año 2017″, cuando se produjo la última ola de megaincendios forestales en el país.

Además, indicó que más de 7.000 personas trabajan en el control de la emergencia.

A primera hora de este domingo llegó a Chile un equipo de 144 brigadistas y especialistas portugueses que se sumarán a los casi 700 socorristas extranjeros que están trabajando en la extinción de los fuegos.

Según el catastro del Ministerio de Agricultura (Minagri), las llamas calcinaron 1 000 hectáreas de cultivo, 9 000 colmenas y 4 247 animales, de los cuales el 71 % son aves.

Los incendios forestales en la zona centro-sur del país dejaron 24 personas fallecidas y ya han consumido más de 417 000 hectáreas, 1.478 viviendas quedaron destruidas y ya se contabilizan 5 945 damnificados.

Hasta el momento hay 31 detenidos por su presunta participación en el origen de los incendios forestales.

(Con información de EFE)

NUESTROS PODCAST

 

"Espacio Vital": El Dr. César Munayco, director nacional de epidemiología, prevención y control de enfermedades del CDC del Minsa confirmó que el león hallado muerto en un zoológico, fue por gripe aviar. Además, indicó que es seguro consumir pollos u otro tipo de carne debido a que el contagio no era mediante el consumo de alimentos.

Newsletter Las cosas como son

 

Fernando Carvallo selecciona la información y comparte su visión de la actualidad nacional e internacional. Suscríbete a nuestro newsletter Las cosas como son para leer sus columnas diarias.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA