Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24
Metadata
METADATA | E248: Apple por fin dice presente con la IA; ¿Qué nos dice Google sobre el fin de las cookies?
EP 248 • 35:29
Reflexiones del evangelio
Domingo 16 de junio | "El reino de Dios se parece a un hombre que echa semilla en la tierra. Él duerme de noche y se levanta de mañana; la semilla germina y va creciendo, sin que él sepa cómo"
EP 665 • 11:56

El rol protagónico de los Bosques tropicales de Brasil, Colombia, Perú y México contra el cambio climático

| Fuente: RPP

EL próximo 2 de diciembre se llevará a cabo en Madrid (España) el side event, un encuentro en el que se plantearán propuestas para salvaguardar este importante recurso en países de América Latina. 

En los últimos años los bosques tropicales de América han sido titulares de noticias por la devastación que vienen sufriendo, principalmente a causa de la deforestación por agricultura y ganadería, siendo un catalizador la infraestructura vial, y ahora último por los incendios forestales que han afectado no solo su biodiversidad sino también a los pueblos indígenas y comunidades locales cuyos medios de vida dependen de los bosques y sus servicios ecosistémicos.

Por ello, con la intención de buscar propuestas articuladas en la región que puedan salvaguardar este importante recurso para el planeta, el lunes 2 de diciembre se llevará a cabo el side event: Una mirada multiactor para aumentar la ambición de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) desde los bosques tropicales de Brasil, Colombia, Perú y México, en el Pabellón EUROCLIMA+ de la COP25 (Madrid, España).

Gracias a este diálogo donde participarán integrantes de comunidades locales como José Luis Rengifo, representante del Pueblo Negro - Proceso de Comunidades Negras de Colombia y Mayra Rojas de la Red Mexicana de Organizaciones Campesinas Forestales, junto a representantes gubernamentales como el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) de Perú y asociaciones civiles de Colombia, Brasil y Perú, se podrá enfatizar la vital importancia de los bosques y de los derechos de los pueblos indigenas y comunidades locales, así como de otros actores no gubernamentales, para impulsar el aumento de la ambición climática y asegurar el cumplimiento de las NDC en los paises.

Cabe resaltar que los bosques amazónicos brindan numerosos servicios ecosistémicos de los que se benefician no sólo las poblaciones locales, sino también todo el planeta. Gracias a su interacción con la Cordillera de los Andes y el Océano Atlántico, cumplen un rol clave en el ciclo del agua y la regulación de la temperatura, manteniéndola en ciertos rangos. A pesar de ello cada día se pierden grandes extensiones de Bosque Tropicales, sólo en Perú, por ejemplo, se pierden en promedio un poco más de 400 hectáreas de bosque cada día.

DATO

Este side event se llevará a cabo el 2 de diciembre, desde las 16:00 a 17:30 hs (hora de Madrid, España), en el Pabellón de EUROCLIMA+, en la Feria deMadrid y se transmitirá vía streaming, bajo la organización de Asociación Ambiente y Sociedad (AAS) de Colombia, Rede de Cooperação Amazônica (RCA) de Brasil y Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) de Perú.

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA