Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Ecuador hará el recuento del 45% de los votos de la elección presidencial

El recuento de votos en Ecuador comenzará la próxima semana y tardará 15 días.
El recuento de votos en Ecuador comenzará la próxima semana y tardará 15 días. | Fuente: AFP

El Consejo Nacional Electoral de Ecuador espera que el recuento se inicie como máximo el martes, y que tome "unos 15 días de trabajo intenso, de 24 horas diarias".

Ecuador hará el recuento de unos 6 millones de votos, que representan el 45% del padrón electoral de 13,1 millones del comicio presidencial de una semana atrás, para verificar el escrutinio tras la denuncia de un candidato de un supuesto fraude, anunció el sábado la autoridad electoral.

"Más o menos 6 millones de votos serán revisados voto a voto, según los acuerdos del Consejo Nacional Electoral (CNE)", anunció la presidenta del organismo, Diana Atamaint, en conferencia de prensa.

El reconteo, que contempla el 100% de Guayas, la provincia de mayor número de electores, incluirá a otras 16 jurisdicciones (Azuay, Bolívar, Chimborazo, Cotopaxi, Chimborazo, El Oro, Esmeraldas, Imbabura, Loja, Los Ríos, Manabí, Morona Santiago, Pichincha, Tungurahua, Santo Domingo y Santa Elena), donde se revisará el 50% de las urnas.

Con esto "damos muestras y garantías de transparencia, porque no hay nada que ocultar", replicó la autoridad tras recibir del líder indígena de izquierda Yaku Pérez la solicitud de reconteo, como dispone la legislación electoral.

"Realizamos esta petición formal para que se pueda proceder con la apertura de las urnas, se verifique y se realice el cotejo del paquete electoral y el conteo de los votos", dijo el candidato de Pachakutik, brazo político del movimiento indígena.

Pérez y el exbanquero derechista Guillermo Lasso, que se reunieron el viernes, plantearon el recuento tras pelear voto a voto por el segundo lugar, detrás del economista socialista Andrés Arauz, ganador de las elecciones del domingo.

"Se confabula un fraude"

El CNE espera que el recuento para "abrir urnas y contar voto a voto" se inicie como máximo el martes, y que tome "unos 15 días de trabajo intenso, de 24 horas diarias", aseguró Atamaint.

A falta de 0,29% para completar el escrutinio inicial, Lasso, con 19,74%, aventaja a Pérez, que tiene 19,38%, en la lucha por el segundo cupo para llegar al balotaje al que Arauz arribó sin contratiempos, con 32,7% de los sufragios.

"Se está confabulando un fraude (...) para impedir que nosotros lleguemos a la segunda vuelta", dijo Yaku Pérez el jueves. Sostuvo que se han transferido 15 puntos porcentuales de sus votos a otros candidatos, con lo que incluso superaría a Arauz, y llamó a abrir urnas.

Varios representantes indígenas y sociales, que realizaron desde el domingo concentraciones pacíficas ante las delegaciones electorales de Quito y Guayaquil (suroeste), anunciaron movilizaciones en todo el país a favor de Pérez, quien les ha llamado a mantener la calma.

La segunda vuelta presidencial está prevista para el 11 de abril, cuando surgirá el sucesor del impopular mandatario Lenín Moreno, cuyo período de cuatro años se completará el 24 de mayo.

(Información de AFP)


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA