Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Grandes sagas
EP 34 • 41:50
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Presidente de JNE: voto digital podría estar condenado al fracaso si no se realiza correctamente
EP 1864 • 10:52
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 9 de agosto | (San Pedro Claver) - "Los atormentados por espíritus inmundos quedaban curados, y la gente trataba de tocarlo, porque salía de él una fuerza que los curaba a todos"
EP 1073 • 12:01

Elevan nivel de gravedad de catástrofe en Fukushima

Pese a que hubo mejoras en el control de la radiación el Gobierno nipón decidió pasar de 4 a 5, sobre escala de 7, nivel de los daños causados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gogierno japonés decidió subir la catástrofe de Fukushima tras las explosiones en una planta nuclear al  nivel 5 –en una escala de 7- luego de que analizar los daños ocasionados tras ocurrido el terremoto de 9 grados Richter.

El nivel 7 lo posee el desastre de Chernóbil de 1986, mientras que el segundo lugar lo comparte el desastre nipón con el Three Mile Island en Estados Unidos (1979).

Científicos y funcionarios de la Unión Europea ya habían advertido con anterioridad que los niveles de destrucción causados en esa parte de la isla se iban asemejando a lo vivido en Norteamérica a fines de los 70.

El gobierno japonés no ha hecho más que confirmar lo que ya era un secreto a voces.

El cambio en la escala de la catástrofe tuvo que hacerse pese a que ya se había anunciado una reducción en el nivel de radiación de la planta.

“Nos movemos hacia una situación estable que no cambia, lo que es positivo. Es cierto que la mitad del combustible (usado) no está cubierto con agua, lo que es malo. Pero al menos los niveles de agua en las unidades 1, 2 y 3 son estables”, dijo el asesor científico de la OIEA, Graham Andrew.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA