Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Embajador israelí ante la ONU critica homenaje a presidente de Irán, a quien califica como "asesino de masas"

El embajador israelí ha tenido varios momentos polémicos en la ONU
El embajador israelí ha tenido varios momentos polémicos en la ONU | Fuente: AFP

El representante de Israel cuestionó que se rinda honores a un hombre responsable de masacrar y asesinar a miles de personas en Irán.

El embajador israelí ante la ONU, Gilad Erdan, ha criticado este lunes el minuto de silencio guardado este lunes en el Consejo de Seguridad de la ONU por la muerte del presidente iraní, Ebrahim Raisi, en un accidente de helicóptero.

"¿Qué será lo siguiente? ¿Un minuto de silencio por Hitler?", se ha preguntado Erdan en un vídeo publicado en redes sociales en el que ha calificado al fallecido mandatario como un "asesino de masas".

"Qué lamentable que el Consejo, que no ha tomado medidas reales para la liberación de nuestros rehenes, agache la cabeza por un hombre responsable de masacrar y asesinar a miles de personas en Irán, en Israel y en todo el mundo", sostuvo. El embajador de Israel considera así que "el Consejo de Seguridad se ha convertido en una amenaza para la paz y la seguridad globales".

El Consejo de Seguridad ha guardado un minuto de silencio por Raisi y sus acompañantes. El embajador de Mozambique, Pedro Comissario Afonso, presidente de turno del organismo, ha pedido a los asistentes ponerse en pie y guardar silencio "en recuerdo de la pérdida de la vida del presidente de la República Islámica de Irán en un accidente".

Se investiga accidente

Raisi murió el domingo tras estrellarse el helicóptero en el que viajaba junto a otras ocho personas, incluido el ministro de Asuntos Exteriores, Hosein Amirabdolahian; el gobernador de la provincia de Azerbaiyán Oriental, Malek Rahmati, o el guardaespaldas jefe de Raisi, Mehdi Musavi. Todos los pasajeros y tripulantes fallecieron tras el accidente, ocurrido en el norte de Irán.

Raisi, un ayatolá de 63 años, era considerado un ultraconservador y un firme defensor de la ley y el orden.

El lunes, tras largas e intensas búsquedas, los socorristas anunciaron haber encontrado su cadáver y el de las otras personas que viajaban con él en el helicóptero que se accidentó el domingo.

Raisi, que se presentaba como defensor de las clases desfavorecidas y de la lucha contra la corrupción, fue elegido el 18 de junio de 2021 en primera vuelta en unos comicios marcados por una abstención récord para unas presidenciales, y en ausencia de ningún rival de peso.

Sucedió al moderado Hasan Rohani, que lo había derrotado en las presidenciales de 2017 y que, tras dos mandatos consecutivos, no pudo volver a presentarse.

Raisi había salido reforzado de las legislativas celebradas el pasado marzo, que fueron las primeras elecciones a nivel nacional desde el estallido del movimiento de protesta que sacudió Irán a finales de 2022 a raíz del deceso de Mahsa Amini, una joven que murió tras haber sido detenida por no respetar el código de indumentaria que rige la República Islámica.

(Con información de Europa Press y AFP)

Te recomendamos

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA