Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Embajador venezolano en OEA lamenta que organismo esté anclado en el pasado

El embajador dijo que quizá con la llegada de Barak Obama a la Casa Blanca el peso de EE.UU. en el organismo sea menos hegemónico que en tiempos pasados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La OEA ha evolucionado en aspectos políticos, pero en los sociales o los relacionados con derechos humanos permanece anclada en el pasado, indicó el embajador venezolano en ese organismo Roy Chaderton.

 

Las opiniones de Chaderton sobre la Organización de Estados Americanos (OEA) fueron divulgadas hoy en un programa de televisión que dirige el periodista y ex canciller José Vicente Rangel.

 

Reconoció que el lenguaje político de la OEA no es el mismo que en tiempos de la "Guerra Fría" y admitió que ha mejorado, aunque todavía esté muy condicionado a las posiciones de Estados Unidos.

 

El embajador, que también fue canciller, planteó que quizá con la llegada de Barak Obama a la Casa Blanca el peso de EE.UU. en el organismo sea menos hegemónico que en tiempos pasados.

 

De otro lado, criticó la permanencia en la OEA de organismos subalternos como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) cuyos miembros son prácticamente "vitalicios" y algunos de los cuales están claramente identificados con posiciones de la "extrema derecha".

 

Chaderton consideró que ésa es una de las razones por la que se multiplican los casos de denuncias contra Venezuela en esa instancia, pero discriminados, de manera que solo adquieran relevancia o la atención de los relatores, aquellos que vayan contra el gobierno izquierdista de Caracas.

 

Dijo que la CIDH es un mecanismo de resonancia que amplifica como si fueran crímenes de lesa humanidad incidentes que se producen a diario en todos los países del mundo y pasan desapercibidos, porque a nadie se le ocurre denunciarlos como tales.

 

El embajador añadió que la inclinación hacia la derecha en organismo dependientes de la OEA no solo implica a la CIDH sino también a otras oficinas como por ejemplo, la encargada de organizar foros.

 

En ese sentido reveló que los últimos foros organizados en su sede han sido con "un periodista argentino de extrema derecha", radicado en Miami, y con el presidente del Banco Mundial, que ensalzaba "el mercado y las doctrinas que ya han probado sus efectos catastróficos".

 

Chaderton indicó que la falta de sensibilidad hacia lo humano y social se da incluso en compañeros embajadores que representan a Gobiernos con ese tipo de inquietudes.

 

Añadió que la ausencia prolongada de sus propios países hace que esos embajadores pierdan "sensibilidad y el contacto con la pobreza y la injusticia social".

 

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA