Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
A seis años de la muerte de Alan García
EP 1274 • 07:07
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19

China dice que ignorará los "juegos arancelarios" de Donald Trump mientras sus empresas diversifican sus mercados

Se espera que el comercio bilateral entre China y EE.UU. se reduzca significativamente en el segundo trimestre de 2025, tras la entrada en vigor de gravámenes mutuos superiores al 100 %.
Se espera que el comercio bilateral entre China y EE.UU. se reduzca significativamente en el segundo trimestre de 2025, tras la entrada en vigor de gravámenes mutuos superiores al 100 %. | Fuente: EFE/Pexels Composición

Ante los aranceles de hasta el 245 % impuestos por EE.UU., empresas chinas reorientan sus exportaciones hacia mercados emergentes y refuerzan su presencia interna.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En un contexto de creciente tensión comercial entre China y Estados Unidos, las empresas exportadoras chinas están adaptando sus estrategias para reducir su dependencia del mercado estadounidense.

Los aranceles impuestos por Washington, que alcanzan hasta el 245 % en algunos productos, han impulsado a estas compañías a diversificar sus destinos de exportación y fortalecer su presencia en el mercado interno, según informó el diario económico Yicai.

El sector exportador chino, afectado por la volatilidad de los tipos de cambio y el aumento de los costos logísticos, está reorientando sus operaciones hacia regiones como Oriente Medio, Sudamérica, Rusia y Europa.

En Yiwu, hogar del mayor mercado mayorista de productos pequeños del mundo, los exportadores han minimizado el impacto de los aranceles estadounidenses.

Según Zhejiang China Commodities City Group, operador del mercado de Yiwu, los gravámenes de EE.UU. "no tendrán un gran impacto en los negocios y exportaciones generales de Yiwu, gracias a la estructura de sus exportaciones y la dependencia que existe de la cadena de suministro" de la localidad.

Un productor de juguetes de Yiwu aseguró a Yicai: "Nos centramos sobre todo en Oriente Medio, Sudamérica, Rusia y Europa. Si exportásemos a Estados Unidos, ya habríamos ajustado nuestra estrategia comercial de forma apropiada para redirigir las exportaciones a la Unión Europea y otros países y regiones".

El Gobierno chino ha adoptado una postura firme frente a los aranceles de EE.UU. La Cancillería china afirmó que "ignorará" los "juegos de números arancelarios" de Washington, calificándolos como "un juego de números que no tiene importancia económica práctica".

Refuerzo del mercado interno chino

Paralelamente, las empresas chinas están incrementando sus ventas en el mercado doméstico. En el sector agroalimentario, compañías como Ningbo Today Food, una de las principales procesadoras de atún, han reducido su dependencia de EE.UU., donde concentraban una parte significativa de sus exportaciones.

“Como empresa centrada principalmente en el comercio exterior, podemos sentir las incertidumbres causadas por los aranceles y las fluctuaciones de los tipos de cambio”. dijo Zhang Ning, representante de la empresa.

Además, señaló que las exportaciones representan el 70 % del negocio, "principalmente a América, Europa y Oriente Medio", pero la compañía "ha reducido gradualmente las exportaciones a Estados Unidos en los últimos años para limitar el impacto de los aranceles".

Para compensar esta reducción, Ningbo Today Food ha fortalecido su presencia en plataformas de comercio electrónico chinas y cadenas de distribución física, con el objetivo de que el mercado nacional represente el 50 % de su volumen total.

De manera similar, una empresa exportadora de jengibre (kión) ha introducido sus productos en más de 50 tiendas de una conocida cadena de hipermercados en China, diversificando sus canales de venta ante la guerra comercial.

Te recomendamos

Respuesta de Pekín a los aranceles estadounidenses

El Gobierno chino ha adoptado una postura firme frente a los aranceles de EE.UU. La Cancillería china afirmó que "ignorará" los "juegos de números arancelarios" de Washington, calificándolos como "un juego de números que no tiene importancia económica práctica".

El Ministerio de Comercio señaló que EE.UU. "grava algunos productos al 245 % con total irracionalidad" y acusó a Washington de "ejercer intimidación y coerción".

Pekín ha reiterado que "no hay ganadores en una guerra arancelaria o comercial" y que, aunque no desea este conflicto, "contraatacará decididamente".

En respuesta a las declaraciones de la Casa Blanca, que instó a China a "dar el primer paso" para un acuerdo arancelario, un portavoz del Ministerio de Exteriores chino afirmó que fue EE.UU. "quien empezó" la guerra comercial y que Washington debe "dejar de usar las amenazas y el chantaje" para dialogar.

Medidas locales y nuevas negociaciones

En regiones exportadoras como Dongguan y Yangjiang, las autoridades locales han implementado políticas para estabilizar el comercio exterior, incluyendo subsidios para que las empresas participen en ferias comerciales internacionales.

Estas medidas buscan aumentar las exportaciones hacia mercados emergentes, especialmente la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que se ha consolidado como el principal socio comercial de China.

En el ámbito diplomático, Pekín nombró a Li Chenggang como nuevo representante para las negociaciones comerciales, en reemplazo de Wang Shouwen, quien participó en diálogos con EE.UU. durante el primer mandato de Donald Trump.

El Ministerio de Comercio chino subrayó que mantiene "comunicación a nivel de trabajo" con sus homólogos estadounidenses y está abierto a consultas basadas en el "respeto mutuo".


Te recomendamos

El Club de la Green Card

EE.UU. rechaza a más viajeros: ¿Qué hacer si tienes visa?

En JFK, más viajeros están siendo inadmitidos al llegar a EE.UU., incluso con visa. ¿Por qué ocurre y cómo evitarlo? Te contamos los motivos y qué precauciones tomar antes de volar. ¡No pongas tu viaje en riesgo!

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00
Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA