Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

En Colombia buscan modificar convenio de extradición con Perú

Foto: EFE
Foto: EFE

La Procuraduría pidió a la Corte Constitucional declarar inválida la modificación del acuerdo de extradición con nuestro país por vicios en su trámite legislativo.

El procurador general de Colombia, Alejandro Ordóñez, encargado de defender los derechos de los ciudadanos ante el Estado, pidió a la Corte Constitucional declarar inválida una reciente modificación del acuerdo de extradición con Perú por vicios en su trámite legislativo, informó hoy su despacho.

La petición hace parte del trámite de revisión constitucional por parte del Senado de una ley que aprobó en enero pasado un cambio al Convenio Bolivariano de Extradición, que data de 1911 y regula la entrega de presuntos criminales entre ambos países.

Ordóñez considera que el trámite de esa ley "se encuentra viciado de inconstitucionalidad, no subsanable, en los dos debates que se debían surtir en el Senado".

Ordóñez advirtió una "violación a la prohibición de votar un proyecto de Ley en sesión diferente a aquella para la cual fue anunciado", lo que implica "la invalidez de la aprobación en ese caso", según consta en la Constitución colombiana.

El procurador general explicó que la "vulneración al requisito constitucional" se presentó en un comité y en una sesión plenaria de la cámara alta por distintas irregularidades en fechas de citaciones y en la falta de quórum para su aprobación.

Pese a todo ello, Ordóñez concluyó que "si la Corte Constitucional logra determinar que no se rompió la cadena de anuncios tanto en la Comisión Segunda del Senado como en Plenaria del Senado, se entenderá que no existe este vicio".

Actualmente la cooperación penal entre el Perú y Colombia se sustenta en dos instrumentos jurídicos: el Tratado de Asistencia Judicial en Materia Penal, suscrito en Lima el 12 de julio de 1994 y vigente desde el 13 de noviembre de 1999, y el Convenio Bolivariano de Extradición de 1911.

La modificación de este convenio cuyo trámite ha sido recurrido por Órdoñez fue suscrita entre ambos países en 2004.

-EFE-

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA