Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Israel sufre su jornada más letal en Gaza desde enero con varios soldados muertos en Rafah

Foto: Tropas terrestres de Israel intensifican su ofensiva militar tanto en Rafah, en el sur del enclave, como en el campo de refugiados de Yabalia, en el norte.
Foto: Tropas terrestres de Israel intensifican su ofensiva militar tanto en Rafah, en el sur del enclave, como en el campo de refugiados de Yabalia, en el norte. | Fuente: EFE

El Ejército de Israel afirmó que ocho de sus soldados murieron en el sur de la Franja de Gaza, escenario de una guerra entre el Estado hebreo y el movimiento islamista palestino Hamás desde hace más de ocho meses.

El Ejército de Israel vivió este sábado su jornada más mortífera en Gaza desde enero, con 8 soldados muertos en una gran explosión cuando se encontraban en un vehículo blindado en Rafah (en el sur de la Franja) que reivindicaron las Brigadas al Qasam, el brazo armado de Hamás.

Entre los ocho fallecidos se encontraba el capitán Wassem Mahmoud (23 años), subcomandante del Batallón de Ingeniería 601 el Ejército israelí, mientras que los nombres del resto aún no han trascendido, si bien sus familias han sido informadas de lo ocurrido, según recogió un comunicado castrense.

Fue el día con más muertos entre las tropas de Israel en Gaza desde el pasado 22 de enero, cuando el derrumbe de dos edificios acabó con la vida de 21 soldados en la Franja.

"En la mañana del Día de Arafah (una fecha importante del calendario musulmán), nuestros luchadores ejecutaron una compleja emboscada contra vehículos enemigos que avanzaban por el barrio saudí de Tal al Sultan, al oeste de Rafah", anunciaron esta mañana las Brigadas al Qasam.

Las fuerzas armadas de Israel, por su parte, tardaron horas -el incidente ocurrió a las 5:15 hora local (2:15 GMT) en confirmar públicamente lo sucedido, con la intención de comunicar previamente a las familias lo sucedido.

Según la organización islamista, atacaron un vehículo blindado de ingeniería de combate 'Namer' utilizando un proyectil Al Yassin 105, que lo incendió y mató a los ochos militares.

RPP en YouTube

La voz de todo el Perú.

¡Suscríbete gratis

La explicación del Ejército de Israel apunta a que la explosión de una bomba alcanzó al vehículo, que iba cargado con material explosivo, provocando que este también estallara y desencadenando una gran detonación.

"Se supone que todo esto no debe ocurrir y por ello se está examinando el incidente", zanjó el comunicado castrense.

El ministro de Defensa, Yoav Gallant, compartió sus condolencias en la red social X: "Inclino mi cabeza junto con todo el pueblo de Israel en memoria de los héroes que cayeron en defensa del pueblo y de la tierra".

"Sabían que tal vez tendrían que sacrificar sus vidas, pero lo hicieron para que pudiéramos vivir en este país", escribió por su parte el titular de Exteriores, Israel Katz.

Rafah se ha convertido en uno de los núcleos de la ofensiva israelí en la Franja, y en la fuente de la mayoría de sus bajas desde que las fuerzas armadas entraron en la ciudad el pasado 6 de mayo.

En total, 307 soldados han muerto en Gaza desde que comenzó la operación terrestre en el enclave, y al menos otros 1 500 han resultado heridos, según el propio Ejército. Son más de 620 muertos si se tiene en cuenta el ataque de Hamás del 7 de octubre.

Te recomendamos

Bombardeos e incursiones en Rafah

En la sureña Rafah también continuaron los bombardeos de Israel en el centro, este y oeste del enclave, siguiendo la declaración de intenciones de ayer del comandante del Comando Sur del Ejército, Yaron Finkelman, que auguró que los soldados seguirían avanzando en la ciudad "hasta lograr todos sus objetivos".

Este sábado, los equipos de rescate lograron sacar de entre los escombros de viviendas bombardeadas en la ciudad 9 cadáveres que fueron trasladados al hospital de Jan Yunis, a unos 7 kilómetros hacia el norte de Rafah.

En torno a un millón de personas huyeron de la ciudad ante el avance de las tropas hacia otros puntos del sur y centro de Gaza, como las playas de Al Mawasi (al oeste de Rafah) -designadas por Israel como "zona segura" a pesar del rechazo de las organizaciones humanitarias-, el campo de refugiados de Deir al Balah (centro) o la vecina Jan Yunis.

La crisis humanitaria se agrava

En la madrugada de este sábado, el Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM) comunicó la retirada por un tiempo indefinido del muelle flotante que instaló en Gaza para facilitar la entrada de ayuda humanitaria a causa de las altas mareas previstas, que ponían en riesgo a sus efectivos y amenazaban con volver a destruir la estructura.

Días antes, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) anunció el cese de su actividad en el muelle por seguridad, ya que el Ejército de Israel utilizó sus alrededores para prepararse para la operación en Nuseirat en la que mató a 274 palestinos y rescató a cuatro rehenes vivos.

"Con las continuas restricciones del acceso humanitario, la gente de Gaza sigue afrontando niveles de hambre desesperados. Mas de 50 000 niños necesitan tratamiento para la desnutrición aguda", escribió en X la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).

Ayer la muerte de un niño por desnutrición elevó a 40 la cifra de víctimas mortales del hambre en Gaza, donde desde el inicio de la guerra han muerto cerca de 37 300 personas. (Con información de EFE)

Israel bombardea Gaza y las tensiones siguen en aumento en la frontera con Líbano | Fuente: AFP

Te recomendamos

Podcast recomendado

Elecciones para el Parlamento Europeo. Los electores de los 27 países de la Unión Europea votaron ayer para elegir al Parlamento de la Unión. No es un Parlamento simbólico, puesto que más de la mitad de las normas que rigen en los países europeos no son nacionales, sino votadas en esta instancia y de cumplimiento obligatorio.

Las cosas como son | podcast
Elecciones para el Parlamento Europeo

Tags

Lo último en Medio Oriente

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA