Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

En Estados Unidos un mexicano gana 6 veces más que en su propio país

Más del 40% de inmigrantes mexicanos cobra entre US$ 10 mil y US$ 19 mil anuales. Las oportunidades en su propio país son más escasas.
Más del 40% de inmigrantes mexicanos cobra entre US$ 10 mil y US$ 19 mil anuales. Las oportunidades en su propio país son más escasas. | Fuente: Getty Images | Fotógrafo: John Moore

Más de 7 millones de mexicanos trabajan actualmente en el país gobernado por Donald Trump.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los mexicanos prefieren trabajar en Estados Unidos que en su propio país. La diferencia está en el sueldo y es abismal: en promedio, un mexicano puede ganar hasta 1,870 dólares mensuales en Estados Unidos, mientras que en México el salario básico equivale a solo 291.

Esto quiere decir que los mexicanos cobran hasta seis veces más que en su lugar de origen. Aun si descontamos los gastos por el costo de vida, que es doblemente elevado en Estados Unidos, el ingreso sigue siendo tres veces mayor.

Cobros anuales. Según el Consejo Nacional de Población de México (Conapo), existen 7.5 millones de trabajadores inmigrantes en el país fronterizo. Los peor remunerados perciben entre US$ 10 mil y US$ 19 mil al año.

Los mejor pagados pueden embolsar hasta US$ 22,235 al año. Pero el mejor sueldo de un mexicano sigue bajo si se lo compara al del estadounidense promedio. En estados como California y Nueva York, el salario más modesto para los americanos es de US$ 23 mil. 

Efecto Nafta. Gerardo Esquivel, profesor investigador del Colegio de México, dijo a El País que esta gran brecha salarial representa un punto negativo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o Nafta). Para Esquivel, "estas cifras demuestran que México no ha sido el ganador del acuerdo. A pesar de que el comercio y la inversión extrajera se ha multiplicado la diferencias salariales no se han acortado".

La realidad ha motivado que, en los 20 años de vigencia del acuerdo, muchas empresas estadounidenses muden sus sedes a México para gastar menos en personal. Esta deserción de compañías es la principal crítica de Donald Trump sobre el Nafta. Para mejorar las condiciones para su país, el mandatario buscará renegociar el tratado. De no lograrlo, optará por retirarse. De momento, México ya evalúa alternativas para garantizar la estabilidad de su economía. 

Donald Trump critica las consecuencias del Nafta en Estados Unidos. Su gobierno buscará la renegociación con mayores beneficios.
Donald Trump critica las consecuencias del Nafta en Estados Unidos. Su gobierno buscará la renegociación con mayores beneficios. | Fuente: AP
El 37% de mexicanos que migraron a Estados Unidos entre el 2010 y el 2014 pefirió asentarse en California. Un 21% eligió Texas y un 6%, Illinois.
El 37% de mexicanos que migraron a Estados Unidos entre el 2010 y el 2014 pefirió asentarse en California. Un 21% eligió Texas y un 6%, Illinois. | Fuente: Migrationpolicy.org

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA