Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

En Guatemala más de 5.200 mujeres han sido asesinadas en los últimos diez años

Al menos 200 mujeres han sido asesinadas en lo que va del año en el país centroamericano, donde la violencia cobró el año pasado 6.500 vidas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
Sin importar la edad, condición económica ni religión, en menos de una década más de 5.200 guatemaltecas han sido asesinadas y en muchos casos los agresores se han ensañado con sus cuerpos, que han  aparecido mutilados.

Los asesinatos de mujeres se han elevado en más de un 100% del 2000 a la fecha en el país, toda vez que a principios de este siglo se mantenía una media de 350 crímenes anuales, mientras que el año pasado llegaron a 720, lamentó la dirigente de la organización Alianza para la Acción, Carmen López.

Solo en lo que va del año, al menos 200 mujeres han sido asesinadas en este país centroamericano, donde la violencia cobró el año pasado 6.500 vidas, cifra superior al promedio anual de 5.500 que se registraba durante la guerra civil  de 1960 a 1996.

Guatemala posee una tasa de 48 homicidios por cada 100.000 habitantes, una  de las más altas del mundo, y el 83% de los asesinatos son cometidos con armas  de fuego, dijo la activista al revelar un informe, basado en datos oficiales.

Dijo que más de 5.200 mujeres fueron asesinadas en la última década y que,  pese a esta gran cantidad de crímenes, la policía en los últimos seis años solo  ha capturado a unos 200 sospechosos.

En Guatemala, la impunidad alcanza casi a la totalidad de los casos llevados ante los tribunales, han denunciado funcionarios de la ONU.

"A partir de la vigencia de la ley contra el femicidio y otras formas de violencia contra la mujer (mayo de 2008) al Organismo Judicial ingresaron 17.687 casos, donde se emitieron 75 sentencias, de las cuales 18 fueron absolutorias y 57 condenas", dijo López.

En ese mismo lapso, el Ministerio Público recibió 31.000 denuncias por violencia contra la mujer, detalló.

Los crímenes de mujeres tienen una secuela social, pues la mayoría de las víctimas eran madres solteras y dejan a niños huérfanos, quienes son víctimas del abandono por falta de políticas estatales y, muchas veces, su única alternativa es vincularse con la delincuencia.

El año pasado hubo 720 mujeres asesinadas en Guatemala, 579 en El Salvador,  529 en México, 405 en Honduras y 79 Nicaragua (79), dijo la dirigente de la  entidad mexicana Comunicación e Información de la Mujeres, Carolina Velásquez,  citando oficiales y de organizaciones privadas.

AFP

Video recomendado

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA