Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Encuentran fosa común con 220 víctimas de la "Eutanasia" nazi

Foto: EFE (referencial)
Foto: EFE (referencial)

Las víctimas habrían sido enterradas entre 1942 y 1945, y se sospecha que murieron en el "Programa de Eutanasia" que los nazis aplicaron para eliminar a discapacitados físicos y mentales.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En la localidad alpina de Hall, en el Tirol austríaco, se ha encontrado una fosa común con los restos de alrededor de 220 supuestas víctimas del "Programa de Eutanasia" nazi, dirigido a eliminar a discapacitados, informó hoy la emisora pública austríaca ORF.

Según fuentes hospitalarias, la fosa fue hallada en las cercanías del centro de psiquiatría del hospital regional de Hall, durante unas obras que se estaban realizando en el recinto sanitario.

Las víctimas habrían sido enterradas entre los años 1942 y 1945, y se sospecha que muchas de ellas murieron en el llamado "Programa de Eutanasia", puesto en marcha por los nazis para potenciar la "raza aria" eliminando a discapacitados físicos y mentales, entre ellos muchos menores de edad.

Las autoridades austríacas han paralizado las obras y han comenzado a investigar la identidad de los cuerpos, así como la posible existencia de más fosas comunes.

Hasta que no se practiquen los análisis forenses no se podrá determinar cómo fallecieron las personas allí enterradas, aunque el historiador Horst Schreiber explicó a la ORF que se sospecha que se les dejó morir de hambre.

Se estima que casi 200.000 personas con algún tipo de enfermedad o discapacidad fueron asesinadas durante el régimen nazi, después de ser separadas de sus familia con el pretexto de trasladarlos a instituciones sanitarias.

En Austria, el lugar más vinculado con este programa es el antiguo palacio de Hartheim, cerca de la capital de Alta Austria, Linz, donde los nacionalsocialistas asesinaron entre 1940 y 1944 a cerca de 30.000 personas, catalogadas en la nomenclatura nazi como "vidas indignas de ser vividas".

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA