Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Encuesta | Los países más y menos comprometidos con la democracia en el mundo

La mayoría de los encuestados considera la democracia representativa como el mejor sistema de gobierno.
La mayoría de los encuestados considera la democracia representativa como el mejor sistema de gobierno. | Fuente: EFE

Una investigación reveló que menos de la mitad de la población se siente satisfecha con la democracia en sus países, pese a considerarla la mejor forma de gobierno.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Una encuesta realizada en 38 países de todos los continentes reveló que el 78% de la población considera a la democracia representativa como la mejor forma de gobierno. El estudio realizado por el Centro de Investigación Pew (PRC por sus siglas en inglés) y publicada el pasado 16 de octubre también indica que el 66% respalda la democracia directa, un sistema en la que los ciudadanos, y no funcionaros elegidos, toman las decisiones a través de mecanismos como las asambleas, referéndums o plebiscitos. Aunque estas cifras son alentadoras, el estudio también arroja matices preocupantes: un 49% considera bueno los gobiernos dirigidos por expertos no electos, 26% cree que es mejor ser gobernados por un líder fuerte (autoritarismo) y un 24% por un gobierno militar.

La alarma es mayor cuando se ahonda en variables que develan el compromiso que tienen los ciudadanos con la democracia y el nivel de satisfacción que tienen con este tipo de gobiernos en sus países. El PCR clasificó tres grupos según los sistemas de gobierno preferidos (No se incluyó la pregunta sobre democracia directa):

1. Demócratas comprometidos (DC). Solo apoyan gobiernos con representantes elegidos.

2. Demócratas menos comprometidos (DMC). Apoyan la democracia representativa, pero no les disgustan los gobiernos de expertos, de un líder fuerte o un gobierno militar.

3. No demócratas (ND). Rechazan la democracia representativa y al menos apoyan una forma de gobierno no democrático.

Los países más y menos democráticos.

Según esta medición el país más comprometido con la democracia es Suecia (52%). Le siguen Alemania (48%), Holanda (47%), Grecia (44%) Canadá (44%) Estados Unidos (40%) y Australia (40%).

Rusia es el país menos comprometido con la democracia representativa. Solo el 7% de sus ciudadanos la respaldan, mientras que 61% se ubicó entre los menos comprometidos. Índices que se condicen con su realidad política. Vladimir Putin, un presidente percibido como un autócrata, gobierna desde el 2000
.
Detrás del gigante euroasiático se ubican Vietnam (8%) e India (8%). México sorprende al ubicarse cuarto en esta lista con un 9%. Perú lo secunda en América Latina con un 13% que también lo ubica noveno en el ranking general de los menos comprometidos con la democracia. Además, Perú ocupa el tercer lugar, después de Jordania (36%) y Túnez (32%) en la lista de los 'no democráticos' con 28%.

En el promedio general, aproximadamente una cuarta parte de las personas (23%) en los 38 países encuestados son demócratas comprometidos. Un poco más del doble (47%) son demócratas menos comprometidos y relativamente pocos (13%) no son democráticos. Una pequeña parte (8%) no respalda ninguna de estas formas de gobierno.

Nivel de satisfacción.

El 46% del total afirma estar satisfecho con las democracias de sus países y 52% no lo está. Más que la identificación con un tipo de sistema, en este índice la satisfacción se sostiene sobre todo en valoraciones económicas y orientaciones partidarias. En casi todos los países, las personas que dicen que la economía nacional está funcionando bien, o que están mejor que antes y creen que en el futuro mejorarán, están más satisfechos con sus formas de gobierno.

Países del sur de Europa que han enfrentado problemas económicos en la última década están entre los menos satisfechos: Grecia (insatisfechos 79% / satisfechos 21%), España (insatisfechos 74% / satisfechos 25%) e Italia (insatisfechos 67% / satisfechos 31%).

En América Latina, México tiene el mayor nivel de insatisfacción con 93% y apenas con un 6% que afirma estar satisfecho. Le siguen Colombia (insatisfechos 82% / satisfechos 18%), Chile, (insatisfechos 78% / satisfechos 17%), Venezuela (insatisfechos 73% / satisfechos 25%), Perú (insatisfechos 73% / satisfechos 25%), Brasil (insatisfechos 67% / satisfechos 28%) y Argentina (insatisfechos 54% / satisfechos 46%)

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA