Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Espectacular nevada artificial en Pekín para aliviar sequía

Foto EFE
Foto EFE

En febrero pasado, China movilizó al Ejército para que un avión liberase 400 litros de nitrógeno líquido, para combatir la sequía.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
La capital de China amaneció hoy cubierta por una gran nevada, la primera de la temporada, que fue provocada de forma artificial para aliviar la aguda sequía que padece según informó la agencia oficial Xinhua.

Una capa blanca cubre hoy la mayor parte de la ciudad después de que el Observatorio Meteorológico Municipal de la capital china emitiese una advertencia del fuerte frente de frío para ayer por la noche.

Esta no es la primera vez que China recurre a métodos artificiales para provocar o aumentar la nieve, ya que el pasado mes de febrero, después de más de 100 días de sequía, se movilizó al Ejército para que un avión de la fuerza aérea liberase 400 litros de nitrógeno líquido.

Mientras que otros 200 efectivos lanzaron cohetes de yoduro de plata, un catalizador que genera una reacción química al contacto con las nubes que libera hidrógeno, y éste a su vez, al combinarse con el oxígeno de la atmósfera, produce agua o nieve, según la temperatura.

En abril del 2007, los científicos chinos lograron producir nieve artificial en el distrito tibetano de Nagqu, a más de 4.500 metros de altura, con el objetivo de aliviar la falta de precipitaciones y reverdecer las praderas y pastos de la meseta más alta del mundo.

Para la nieve de hoy, la prensa oficial no informa de los métodos utilizados, mientras que los medios de comunicación locales la llaman un "regalo", aunque se espera que traiga problemas al tráfico de la ciudad.

"Las nevadas y las carreteras mojadas definitivamente producen atascos de tráfico a la ciudad", dijo un conductor de taxi local apellidado Xia.

Las temperaturas descendieron en picado, con una temperatura del aire que se sitúa en tres grados centígrados, además de aparecer fuertes vientos, según los pronósticos del Observatorio Meteorológico Central de China.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA