Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿Para qué sirve el Certificado de Naturalización (nacionalidad) y dónde tramitarlo?
EP 42 • 01:58
Dentro del bloque
EP69 | T3 | Resumen Temporada 3
EP 69 • 18:08
Lugares misteriosos
EP58 | Crímenes de Hollywood - Parte II
EP 58 • 23:51

Estados Unidos anuncia un alto el fuego de 72 horas en Sudán

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, instó a que pare la violencia en Sudán ya que el conflicto amenaza con propagarse por toda la región.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, instó a que pare la violencia en Sudán ya que el conflicto amenaza con propagarse por toda la región. | Fuente: EFE

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en contacto con los dos generales rivales en Sudán, indicó que trabaja con sus aliados para el inicio de una "comisión" que estaría a cargo de negociar un cese permanente de hostilidades en el país africano.

El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, dijo que los generales sudaneses en disputa acordaron un alto el fuego de tres días desde el martes para tratar de poner fin a los enfrentamientos.

"Tras intensas negociaciones durante las últimas 48 horas, las Fuerzas Armadas Sudanesas (FAR) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) acordaron un alto el fuego en todo el país desde la medianoche del 24 de abril, que durará 72 horas", declaró Blinken en un comunicado dos horas antes de que la tregua entrara en vigor.

"Durante este periodo Estados Unidos espera que el Ejército y las FAR respeten plenamente y de inmediato el cese el fuego", agregó.

El secretario de Estado, en contacto con los dos generales rivales y múltiples actores regionales, indicó además que trabaja con sus aliados para el inicio de una "comisión" que estaría a cargo de negociar un cese permanente de hostilidades en Sudán.

Las Fuerzas de la Libertad y el Cambio, el principal bloque civil que ambos generales echaron del poder en un golpe en 2021, dijeron que la tregua permitirá "dialogar en las modalidades de un alto el fuego permanente".

Evacuaciones

Con Sudán "al borde del precipicio" como advirtió el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, el éxodo masivo de extranjeros se aceleró el lunes en medio de feroces combates entre el ejército y un grupo paramilitar.

Las explosiones, los bombardeos y los disparos no han dejado de resonar desde hace diez días en la capital sudanesa, Jartum, y otras zonas, provocando al menos 427 muertos y más de 3 700 heridos, según las agencias de la ONU.

Sin embargo, las capitales extranjeras lograron negociar con los dos beligerantes la evacuación de su personal diplomático y de ciudadanos de sus países.

Esta espiral "corre el riesgo de una conflagración catastrófica dentro de Sudán que podría envolver a toda la región y más allá", aseguró Guterres.

Pese a esta advertencia, el emisario de la ONU en Sudán, Volker Perthes, permanecerá en este país del este de África, a diferencia de numerosos diplomáticos y otros ciudadanos extranjeros.

En total, se evacuó a más de 1 000 ciudadanos de la Unión Europea (UE), según el jefe de la diplomacia del bloque, Josep Borrell.

España anunció la salida de 100 personas, españoles, pero también latinoamericanos.

Estados Unidos evacuó en helicópteros a su personal diplomático, menos de 100 personas.

China y varios países árabes también evacuaron a cientos de sus nacionales. Y Japón anunció el martes el cierre de su embajada y la extracción de 45 ciudadanos.

Unos 700 empleados de la ONU, embajadas y de organizaciones internacionales "fueron evacuados hacia Puerto Sudán", una ciudad a orillas del mar Rojo, indicó Naciones Unidas.

Los enfrentamientos, que se desarrollan principalmente en Jartum y Darfur, en el oeste de este país de 45 millones de habitantes, estallaron el 15 de abril entre el ejército del general Abdel Fatah al Burhan, gobernante de facto de Sudán desde el golpe de 2021, y su rival, el general Mohamed Hamdan Daglo, líder de las paramilitares FAR.

Precios por las nubes

Los más de 5 millones de capitalinos no tienen desde hace días agua ni electricidad, y la comida empieza a faltar.

Los habitantes de Jartum sólo tienen una idea en mente: abandonar la ciudad, que se hunde en el caos.

Los dos bandos se acusan mutuamente de haber atacado las cárceles para liberar a cientos de presos, saquear casas y fábricas.

También se han registrado enfrentamientos en torno a bancos, que fueron vaciados.

En un país donde la inflación ya es de tres dígitos en tiempos normales, el precio del arroz o de la gasolina está por las nubes.

"A medida que huyen los extranjeros, que pueden hacerlo, se agrava el impacto de la violencia en una situación humanitaria ya crítica en Sudán", advirtió la ONU.

Atrapadas en el fuego cruzado, sus agencias y muchas otras organizaciones humanitarias han suspendido sus actividades en el país.

Cinco trabajadores humanitarios, entre ellos cuatro de la ONU, murieron y, según el sindicato de médicos, casi tres cuartas partes de los hospitales están fuera de servicio.

En tanto, los encarnizados combates entre las fuerzas de los dos generales en el poder no dan tregua.

Los tiroteos se intensifican en la capital y sus alrededores. Aviones de combate sobrevuelan la zona mientras van avanzando los blindados paramilitares.

La disputa entre Burhan y Daglo surgió de los planes de integrar las FAR al ejército regular, un requisito clave del acuerdo para restaurar la democracia en Sudán tras el golpe militar que depuso al gobernante autocrático Omar al Bashir en abril de 2019.

(Con información de AFP)


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA