Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Desarrollan un remplazo de tejido biológico que puede imprimirse en 3D

Posible remplazo de cartílagos y otros tejidos biológicos mediante elastómeros cristalinos líquidos (LCE)
Posible remplazo de cartílagos y otros tejidos biológicos mediante elastómeros cristalinos líquidos (LCE) | Fuente: Universidad de Colorado en Denver

Los investigadores afirman que con la impresión 3D y la alta resolución que obtenemos de ella se puede copiar exactamente la anatomía de una persona.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Investigadores de la Universidad de Colorado en Denver (Estados Unidos), han conseguido crear un posible remplazo de cartílagos y otros tejidos biológicos mediante elastómeros cristalinos líquidos (LCE, por sus siglas en inglés) que pueden imprimirse en 3D e igualar las propiedades y el comportamiento de los elementos sustituidos, anunció este lunes el centro educativo.

Un equipo de esta institución junto a científicos de una universidad china, liderado por el profesor de Ingeniería Mecánica Chris Yakacki, ha sido el artífice de este hito gracias a la creación de diversos artefactos que son capaces de imprimir estructuras complejas y porosas con los elastómeros cristalinos líquidos.

Para su estudio, Yakacki y su equipo han empleado un proceso de impresión en tres dimensiones llamado procesado de luz digital, que transforma una resina de cristal líquido de textura resinosa en un elastómero suave y fuerte que impreso se asemeja al cartílago.

El grupo ha logrado imprimir numerosas estructuras, entre las que se destacan una pequeña y detallada flor de loto y una jaula para la columna, una prótesis usada en procedimientos de fusión de columna para mantener la altura y descompresión foraminal, que es el elemento de LCE más grande que nunca se ha creado con este nivel de detalle.

Los investigadores aseguran que las estructuras que han desarrollado pueden tener numerosas aplicaciones, como crear cascos de fútbol americano que puedan absorber los golpes o implantes para el talón; sin embargo, destacan sobre todas ellas las que pueden desarrollarse en la espina dorsal.

"Se ha tratado de hacer discos espinales sintéticos y no se ha conseguido un buen trabajo. Con la impresión 3D y la alta resolución que obtenemos de ella se puede copiar exactamente la anatomía de una personas. Algún día quizá seremos capaces de crear células que puedan arreglar la espina dorsal", expuso Yakacki en un comunicado.

"La columna vertebral está llena de desafíos y es un problema difícil de resolver", agregó.

(Con información de EFE)
 

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA