Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Estudio descubre mecanismo del cerebro para regular la sensación de dolor

Sentir dolor es una advertencia esencial para que una persona sepa que precisa ayuda.
Sentir dolor es una advertencia esencial para que una persona sepa que precisa ayuda. | Fuente: AFP

Un nuevo estudio publicado en la revista científica Cell Reports da cuenta del funcionamiento del circuito cerebral responsable del aumento o la atenuación de dolor, y compara el mecanismo con un termostato que regula la temperatura de una habitación en una casa.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La percepción del dolor es esencial para la supervivencia, pero la intensidad del dolor que una persona siente puede amplificarse o disminuir. Los soldados heridos en combate, por ejemplo, a menudo manifiestan no haber sentido dolor en el momento.

Un nuevo estudio publicado el martes en la revista científica estadounidense Cell Reports da cuenta del funcionamiento del circuito cerebral responsable del aumento o la atenuación de las señales de dolor, y compara el mecanismo con un termostato que regula la temperatura de una habitación en una casa.

Yarimar Carrasquillo, principal autora del trabajo e investigadora del Centro Nacional para la Salud Integradora y Complementaria (NCCIH, por sus siglas en inglés) dijo a la AFP que la región del cerebro responsable de este mecanismo es la amígdala central, una estructura que cumple una función esencial en la decodificación de las emociones.

Según el estudio, la amígdala parece jugar un doble papel. Carrasquillo y sus colegas descubrieron, trabajando con ratones, que la actividad en las neuronas que expresan la proteína quinasa C-delta amplifican el dolor, mientras que las neuronas que expresan somatostina inhiben la cadena de transmisión en los nervios utilizados para comunicar el dolor.

Sentir dolor es una advertencia esencial para que una persona sepa que precisa ayuda, por ejemplo en casos de apendicitis o un ataque cardíaco. Las personas que nacen con insensibilidad al dolor no perciben la gravedad de sus lesiones y en consecuencia están en mayor peligro de muerte.

Sin embargo, no todos los dolores resultan útiles. Según un estudio de 2012, cerca del 11% de los adultos estadounidenses sufre de dolor físico crónico. Ese tipo de afección con frecuencia genera dependencia a poderosos analgésicos como los opiáceos, o promueve en pacientes la automedicación a través de productos inadecuados o ilegales.

"La reacción sana es: sientes dolor, te dice que algo está mal, recibes un tratamiento y el dolor se va", dijo Carrasquillo. "En el caso del dolor crónico (...) el sistema está bloqueado. Si podemos identificar qué es lo que bloquea el sistema, podemos revertir el fenómeno".

(Con información de AFP)


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA