Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Es oficial: EE.UU. y Rusia rompieron histórico tratado nuclear y encienden las alarmas

El rompimiento del tratado eleva la tensión entre EE.UU, y Rusia
El rompimiento del tratado eleva la tensión entre EE.UU, y Rusia | Fuente: Composición RPP (Fotos de AFP)

Estados Unidos lanzó a inicios de este año un periodo de transición en la suspensión de su participación en el tratado de desarme nuclear. Poco después Moscú inició su proceso de retirada, y el mes pasado el presidente ruso, Vladimir Putin, suspendió su participación.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Estados Unidos y Rusia pusieron término el viernes al tratado de desarme nuclear INF, firmado al final de la Guerra Fría, en una decisión que reaviva el temor a una carrera armamentista entre las potencias mundiales. El tratado sobre armas nucleares de alcance intermedio (INF, por sus siglas en inglés) de 1987 limitó el uso de misiles de alcance intermedio (de 500 a 5.500 km), tanto convencionales como nucleares.

El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, anunció la retirada formal de Washington en un comunicado en un foro regional en Bangkok, minutos después de que Rusia declarara el fin del tratado. Ambas partes señalaron durante meses su intención de retirarse del tratado, intercambiando acusaciones de romper los términos del pacto.

"Rusia es el único responsable de la desaparición del tratado", dijo Pompeo en un comunicado al término de una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Poco antes del anuncio de Pompeo, el ministro ruso de Relaciones Exteriores dijo en Moscú que el tratado había terminado "por iniciativa de Estados Unidos".

El viceministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguéi Riabkov, también urgió a Estados Unidos a implementar una moratoria en el despliegue de misiles nucleares de alcance intermedio tras abandonar el INF. Washington acusó a Rusia durante años de desarrollar un nuevo tipo de misil, el 9M729, alegando que violaba el tratado, una postura que apoyó la OTAN.

El misil tiene un alcance de unos 1.500 km, de acuerdo con la OTAN. Pero Moscú afirma que solo puede recorrer 480 km. La Alianza Atlántica afirmó por su parte el viernes que rechazaba una nueva "carrera armamentística". "No queremos una nueva carrera armamentística, pero nos aseguraremos de que nuestra disuasión sea creíble" frente al despliegue del nuevo sistema de misiles rusos, anunció su secretario general, Jens Stoltenberg.

"Rusia fracasó en volver a un cumplimiento total y verificado a través de la destrucción de su sistema de misiles", dijo Pompeo, en referencia al misil de crucero propulsado desde tierra 9M729.

La Casa Blanca lanzó a principios de este año un periodo de transición de seis meses en la suspensión de su participación en el INF, que terminaba este viernes. Poco después Moscú inició su proceso de retirada, y el mes pasado el presidente ruso, Vladimir Putin, suspendió formalmente su participación.

(Con información de AFP)


Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA