Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Estatal Etecsa desmiente un nuevo servicio de Wi-Fi en Santiago de Cuba

AFP / Referencial
AFP / Referencial

"Etecsa esclarece a todos sus clientes que esta información es falsa y que no ha sido emitida por esta entidad", indica la empresa estatal cubana.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La empresa estatal cubana de telecomunicaciones Etecsa desmintió que vaya a ofrecer a finales de enero servicios de internet inalámbrico (Wi-Fi) en la ciudad oriental de Santiago anunciados el pasado fin de semana por la oficialista Unión de Periodistas de Cuba (UPEC).

"Etecsa esclarece a todos sus clientes que esta información es falsa y que no ha sido emitida por esta entidad", indica la empresa estatal cubana en una nota de su Dirección de Comunicación Institucional publicada en la prensa oficial de la isla.

El pasado fin de semana, la UPEC divulgó en su página web que a finales de enero se comenzarían a ofrecer en Santiago, la segunda ciudad más importante del país, servicios de conexión inalámbrica a internet en zonas públicas, con una velocidad de un megabyte por segundo y a un precio de 4,50 dólares la hora.

Sin embargo, Etecsa aclara hoy que el servicio Wi-Fi previsto en el parque tecnológico recreativo de Santiago de Cuba "será para la navegación en la intranet (un servicio de internet restringido) y a través de la red propia de los Joven Club Tinored".

Cuba tiene una de las tasas de penetración de internet más bajas del mundo, concretamente del 5 por ciento, con servicios de acceso a la red limitados y muy caros.

En la isla no se permite que los cubanos accedan a la red desde los hogares, salvo para determinados profesionales como médicos, profesores, artistas o periodistas.

Los cubanos sí se pueden conectar desde hoteles o desde salas de navegación habilitadas con computadores (hay 154 en todo el país), pero los precios rondan los 4,50 dólares la hora, una tarifa muy elevada para un país donde el salario medio mensual apenas llega a los 20 dólares.

Dentro del proceso para el restablecimiento de relaciones entre Cuba y EE.UU. anunciado el pasado 17 de diciembre, el presidente Barack Obama dio a conocer una serie de medidas hacia la isla, entre ellas, el "inicio de nuevos esfuerzos" para incrementar el acceso de Cuba a las comunicaciones y su capacidad "para comunicarse de manera libre".

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA