¿Llevó realmente una cruz? ¿Realmente ocurrieron terremotos luego de la muerte de Jesús?
La Pasión y Muerte de Jesucristo ha sido motivo de varias películas como la Pasión de Cristo de Mel Gibson. ABC consultó con expertos historiadores, filólogos y las Sagradas Escrituras sobre los mitos y verdades que rodean la Muerte y Resurrección de Jesús.
1.¿Hay alguna evidencia de que cuando murió Jesús se produjo un terremoto y se oscurece la Tierra?
La cultura romana y el pueblo judío eran profundamente supersticiosos y le daban gran peso a los símbolos. El Nuevo Testamento habla de los temblores y de las tinieblas que cubrieron la tierra durante unas horas luego de la muerte de Cristo. Un historiador judío denominado Thallus escribió en una obra histórica del año 52 d.C. aproximadamente sobre este terremoto y de las tinieblas producto de un eclipse solar.
El episodio del eclipse también es recogido por historiadores romanos como Tertuliano, del siglo II d. C., o Eusebio de Cesarea, ya del siglo III d. C. Ambos ubican que el eclipse ocurrió entre los años 32/33 de nuestra Era y fue intento en Oriente afectando ciudades como Nicea.
2. ¿Alguna investigación científica dirigida a buscar el cadáver de Jesús?
En los años noventa se publicó material sobre la llamada Tumba Talpiot, del Jerusalén oriental, sobre el hallazgo de varios modestos osarios de arenisca. Uno de ellos tiene la inscripción hebraica “Jesús, hijo de José”, que puede verse en el Museo de Jerusalén. Sin embargo, la onomástica utilizada ha abierto un debate en relación entre esa sepultura y el episodio del Santo Entierro.
3. ¿Cuál es la distancia que tenía el camino de Jesús hasta el Calvario?
Los autores manejan dos locaciones en los cuales estaba Pilato en el momento en que Jesús fue condenado a muerte. Unos señalan al palacio de Herodes, mientras que otros la Fortaleza Antonia. En cualquier de los dos casos, la distancia de ambos lugares es de unos 500 metros.
4. ¿Jesús llevó el travesaño de la cruz o la cruz entera camino al Calvario?
Los historiadores no lo pueden afirmar con certeza. De acuerdo a los registros que se maneja, lo más posible es que solo llevase el travesaño (la parte horizontal de la cruz). Al llegar al lugar, una vez fijadas las manos en el travesaño fue alzado sobre el poste vertical.
5. ¿La Pasión y muerte de Cristo coinciden cronológicamente con la Semana Santa, con los días jueves y viernes?
Las celebraciones litúrgicas coinciden con los relatos evangélicos, que señalan que la última cena fue la noche anterior a la muerte de Jesús, por lo tanto, el jueves.
Comparte esta noticia