Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El poder en tus manos
EP85 | INFORME | ¿Cómo afecta a la democracia el proyecto de Ley que amplía la fiscalización a las ONG en el Perú?
EP 85 • 03:44
Informes RPP
Día Mundial de los Océanos: ¿por qué debemos cuidar nuestro mar?
EP 1150 • 04:08
Fútbol Como Cancha Online
¿Selección peruana sin ataque? Fossati busca variantes en la delantera
EP 181 • 30:23

Europa paralizada por nube de cenizas de volcán islandés

Foto: EFE
Foto: EFE

Desde la II Guerra Mundial el Reino Unido no vivía una situación de estas características en sus cielos, cerrado al tráfico aéreo desde hace tres días.

Europa se encuentra prácticamente paralizada por aire, debido al cierre del espacio aéreo de una veintena de países y la anulación de 17.000 vuelos, a causa de la nube de ceniza del volcán islandés Eyjafjallajökull que se desplaza hacia el sureste del continente.

Según los últimos datos de la Agencia Europea para la Seguridad en la Navegación Aérea (Eurocontrol), 17.000 vuelos han sido cancelados, sólo han podido operar unos 5.000 de los 22.000 vuelos previstos para hoy y no será posible el despegue y aterrizaje de aeronaves civiles en la mayor parte del norte y centro del continente.

Diecisiete países tienen totalmente restringido el tráfico aéreo (Bélgica, Estonia, Finlandia, el Reino Unido, Holanda, Irlanda, Dinamarca, Eslovaquia, Polonia, Croacia, Hungría, Suecia, Eslovenia, la República Checa, Austria, Suiza y Serbia), mientras que Alemania, Francia e Italia tienen parte de su espacio aéreo clausurado.

A la espera de que en las próximas horas, según las previsiones, la nube de ceniza avance hacia el este de Europa, el Reino Unido aparece como uno de los países más afectados y se ha visto obligado a ampliar hasta las 07.00 hora local de mañana (06.00 GMT) el cierre del espacio aéreo.

Desde la II Guerra Mundial el Reino Unido no vivía una situación de estas características en sus cielos, cerrado al tráfico aéreo desde hace tres días.

También Irlanda ha ampliado el cierre de su espacio aéreo hasta las 12.00 GMT del domingo, ya que la erupción del volcán "ha alcanzado un nivel más alto, lo que aumenta la zona afectada y el riesgo para los aviones".

Asimismo, Alemania prorrogó al menos hasta las 06.00 GMT de mañana el cierre de su espacio aéreo, lo que afecta a los 16 aeropuertos internacionales y todos los aeródromos regionales, mientras que la compañía Lufthansa ha prolongado la suspensión de sus vuelos al menos hasta las 12.00 GMT del domingo.

Más allá ha ido Francia, que ha anunciado el cierre de los tres aeropuertos de París (Roissy-Charles de Gaulle, Orly y Le Bourget) hasta el lunes a las 08.00 hora local (06.00 GMT), al igual que los situados al norte de una línea imaginaria entre Nantes y Lyon, del noroeste al sureste del país.

En Italia, los cierres afectan a los aeropuertos del norte del país -en concreto los de Turín, Génova, Milán, Bérgamo, Venecia, Ancona y Bolonia- que permanecerán así hasta las 06.00 GMT del lunes.

Bélgica ha prolongado el cierre de su espacio aéreo, clausurado desde el jueves por la tarde, hasta al menos las 06.00 GMT de mañana y Holanda hasta esta medianoche local, lo que ha llevado a que el aeropuerto Schiphol de Amsterdam, uno de los de más tráfico de Europa, permanezca no operativo "hasta nuevo aviso".

Respecto a Centroeuropa, en Austria se ha prorrogado el cierre del espacio aéreo hasta las 02.00 hora local del domingo (00.00 GMT), mientras en Suiza se ha decidido que esté clausurado hasta las 14.00 hora local de mañana (12.00 GMT).

Polonia vive una situación especial y el aeropuerto de Balice en Cracovia, adonde mañana deben llegar los líderes mundiales que asistirán a los funerales del presidente Lech Kaczynski, permanecerá operativo para los aviones oficiales que puedan tomar tierra sólo manualmente.

La nube volcánica limitará la presencia internacional en el acto fúnebre y, así, los Reyes de España y el jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, no podrán acudir a las exequias de Kaczynski y su esposa, María, fallecidos en accidente de aviación.

También el caos aéreo ha llegado a Balcanes, donde Serbia y Montenegro anunciaron el cierre de sus espacios aéreos desde esta tarde y parte del de Bosnia, y en Albania el único aeropuerto internacional ha cancelado once vuelos.

En el sur de Europa, España ha decidido el cierre de los aeropuertos Asturias, Santander, Bilbao, San Sebastián, Vitoria, Pamplona y Logroño, aunque permanece abierto todo el espacio aéreo de la península al estar permitidos los sobrevuelos por encima de los 22.000 pies de altura, y hasta las 14.00 hora local (12.00 GMT) se habían cancelado un total de 1.664 vuelos.

En Portugal, se anularon 356 vuelos, la mayoría con destino al Reino Unido, desde las 00.00 hasta las 12.00 hora local de hoy, y la Fuerza Aérea Portuguesa deberá recoger mañana en Barcelona (noreste de España) al presidente del país, Aníbal Cavaco Silva, que regresa desde Praga en automóvil por los problemas de tráfico aéreo.

Otro líder político afectado fue la canciller de Alemania, Angela Merkel, cuyo avión procedente de EEUU se desvió ayer a Lisboa, de donde partió esta mañana rumbo a Roma.

Mientras tanto, los viajeros buscan la forma de no quedarse atrapados en los aeropuertos y, por ello, Eurostar registra en sus líneas entre Bruselas, París y Londres 50.000 pasajeros más desde el jueves, al tiempo que las compañías británicas de ferrys están desbordadas. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA