Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Santivañez dice que parte de la Fiscalía integraría supuesta organización criminal
EP 1861 • 22:34
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Lunes 1 de agosto | "Todos en la sinagoga tenían los ojos fijos en él. Entonces comenzó a decirles: Hoy se ha cumplido este pasaje de la Escritura que acaban de oír"
EP 1065 • 12:04

Evo Morales acusa al Perú y EE.UU. de proteger a corruptos bolivianos

Foto: Efe
Foto: Efe

´Hay algunos países que protegen a los corruptos que van escapando de Bolivia: Perú y Estados Unidos. No puedo entender que hayan autoridades que pueden proteger corruptos´, dijo.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El presidente de Bolivia, Evo Morales, volvió a acusar a Perú y a Estados Unidos de proteger a los corruptos bolivianos que escapan del país para no ser juzgados.

En un acto con miembros de su partido en la ciudad central de Cochabamba, Morales lamentó que los ex funcionarios bolivianos escapen a estos países para huir de la Justicia.

"Lamentablemente hay algunos países que son los que protegen a los corruptos que van escapando de Bolivia: Perú y Estados Unidos. No puedo entender que hayan autoridades que pueden proteger corruptos", remarcó.

El mandatario se refirió concretamente al caso del ex presidente Gonzalo Sánchez de Lozada (1993-1997 y 2002-2003), que salió del país denunciando una "persecución política" por parte del Gobierno de Morales.

Sobre el ex mandatario boliviano pesa la acusación por delitos de contrato lesivo al Estado, resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, y conducta antieconómica.

Desde 2006, según la prensa boliviana, un centenar de opositores han abandonado el país, entre los cuales siete ministros de Sánchez de Lozada y el ex candidato presidencial opositor Manfred Reyes Villa.

Todos ellos se enfrentan a diversos procesos judiciales, promovidos en su mayoría por el oficialismo, y se exiliaron con el argumento de que no tendrán un juicio justo en Bolivia.

Varios de ellos han encontrado refugio y asilo político en Perú, lo cual ha generado el enojo de Morales e incrementado la tensión que existe con el Gobierno del mandatario de ese país, Alan García.

El caso más reciente fue el de Guillermo Fortún, quien es investigado por su supuesta responsabilidad en la malversación de 18 millones de bolivianos (unos 2,5 millones de dólares) cuando fue ministro del Interior durante la gestión presidencial de Hugo Bánzer (1997-2001).

Morales hizo estas declaraciones en la inauguración de un seminario para explicar la nueva ley anticorrupción de Bolivia, que establece los principios de investigación retroactiva y establece que los delitos de corrupción son imprescriptibles.

"Es la primera ley contra la corrupción desde la fundación de Bolivia. Es una norma durísima para los corruptos; se van a asustar", dijo Morales.

Para el presidente boliviano, la corrupción es "el peor enemigo del pueblo boliviano", algo que se va a "erradicar" gracias a esta nueva ley.

-EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA