Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Evo Morales confía en lograr acuerdo con Chile sobre aguas fronterizas

El presidente de Bolivia corrigió así a su director de Reivindicación Marítima, quien no descartó que Bolivia reclame a Chile en tribunales internacionales un pago por el uso de esas aguas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente boliviano, Evo Morales, expresó hoy su confianza en alcanzar "mediante el diálogo" un acuerdo con Chile sobre el uso de las aguas fronterizas del Silala y el Lauca, controversia paralela a la demanda de La Paz de una salida "soberana" al Pacífico.

El mandatario aparentemente corrigió así a su director de Reivindicación Marítima, embajador Rubén Saavedra, que el fin de semana pasado no descartó que Bolivia reclame a Chile en tribunales internacionales un pago por el uso de esas aguas.

Morales dijo en rueda de prensa que tiene "mucha confianza" en su homólogo Sebastián Piñera y "en el pueblo chileno" para dialogar y resolver el asunto, que fue incluido en la agenda bilateral de 13 puntos establecida en 2006.

El Silala es una zona situada en la región andina y sureña de Potosí, fronteriza con Chile, donde hay manantiales que, según La Paz, fluyen artificialmente al país vecino, en tanto que Santiago sostiene que es un río de curso internacional.

Ambos Gobiernos negociaron en 2009 y 2010 un acuerdo para que las empresas de Chile pagaran por el uso de esas aguas, en tanto se aclaraba si son manantiales o río, pero el documento no se firmó porque Potosí exige que incluya una supuesta "deuda histórica" de Chile por su uso, lo cual rechazó Santiago.

Las autoridades potosinas anunciaron su intención de "repatriar" las aguas del Silala para usarlas en proyectos productivos.

Las relaciones boliviano-chilenas dieron un giro inesperado en marzo pasado, cuando Morales anunció que demandará a Chile en cortes internacionales la salida "soberana" al Pacífico que Bolivia perdió en una guerra de hace 132 años.

El mandatario ratificó hoy su intención de adelantar la demanda y, en forma paralela, mantener el diálogo, aunque Piñera ha advertido que ambas opciones no son compatibles.

Por otra parte, el cónsul boliviano en Santiago, Walker San Miguel, informó hoy a la radio estatal que la alcaldía de Huara, en el norte chileno, le ha ofrecido un acceso al Pacífico por el puerto de Pisagua.

San Miguel visitó ayer la zona y destacó sus ventajas para establecer un puerto comercial y negocios turísticos, pero aclaró que las autoridades de Huara deben presentar una propuesta oficial por medio del Gobierno de Piñera. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA