Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
A seis años de la muerte de Alan García
EP 1274 • 07:07
El poder en tus manos
EP178 | INFORMES | 43 partidos políticos podrán competir en las elecciones generales 2026
EP 178 • 02:39
Entrevistas ADN
Fiscalía espera que Poder Judicial condene a Ollanta Humala por lavado de activos
EP 1821 • 14:19

¡Ya van 13! Todos los proyectos de ley que impulsan la autorización de un nuevo retiro de los fondos de AFP

El ministro de Economía y Finanzas expresó estar en contra de los proyectos del Congreso que buscan retiro de la CTS y AFP.
El ministro de Economía y Finanzas expresó estar en contra de los proyectos del Congreso que buscan retiro de la CTS y AFP.

Proyectos intentan brindar liquidez a los afiliados de las AFP en un contexto de incertidumbre económica, pero su aprobación dependerá del debate en el Congreso y la evaluación de su impacto en el sistema de pensiones.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Congreso de la República se mantiuene analizando propuestas para permitir el retiro de fondos de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Hasta el momento, se contabilizan trece iniciativas legislativas pendientes de debate, cada una con diferentes condiciones y montos de retiro. ¿Qué se sabe sobre ellas?

A continuación, conoce de qué tratan y cuáles son los montos que propone cada proyecto:

Congreso da luz verde para que trabajadores puedan retirar su CTS solo una vez hasta diciembre de 2026

Primer proyecto: retiro hasta 4 UIT para afrontar la crisis económica

El congresista de Perú Libre, Américo Gonza, presentó el proyecto de ley N.º 10153/2024-CR, que propone permitir a los afiliados retirar hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/ 21.400.

De acuerdo al documento, la iniciativa busca mitigar los efectos de la contracción económica, la inflación y el alto costo de vida. De aprobarse, los afiliados podrán solicitar sus fondos a su AFP y recibirlos en cuotas mensuales de hasta 1 UIT (S/ 5.350) cada 30 días hasta completar el monto total.

Además, estos fondos no podrán ser embargados ni retenidos por ninguna entidad.

Segundo proyecto: retiro según condiciones especiales

La congresista Digna Calle, de Podemos Perú, presentó una propuesta que establece distintos montos de retiro según la situación del afiliado:

  • Hasta el 25 % del fondo para pagar la cuota inicial de un inmueble mediante un crédito hipotecario.

  • Hasta el 50 % del fondo para afiliados desempleados por más de 60 días y menores de 55 años.

  • Uso del fondo para el pago de estudios superiores propios o de familiares cercanos.

  • Devolución del 100 % para quienes deseen emigrar de manera permanente.

  • Jubilación anticipada y retiro del 95.5 % del fondo para quienes padezcan enfermedades terminales o hayan sido diagnosticados con cáncer.


Te recomendamos

Tercer proyecto: retiro voluntario de hasta 4 UIT

El congresista Darwin Espinoza, de Podemos Perú, presentó el proyecto de ley N.º 10227/2024-CR, que busca permitir el retiro extraordinario y voluntario de hasta 4 UIT.

El proceso para acceder a este retiro incluiría la presentación de una solicitud virtual o presencial en los 30 días posteriores a la publicación de la norma. Los pagos se realizarían en montos de 1 UIT cada 30 días, y el primer desembolso se haría efectivo a los 30 días de presentada la solicitud.

Además, los afiliados podrán desistir del retiro si lo notifican a su AFP con 10 días de anticipación antes del siguiente desembolso. Al igual que en otras iniciativas, los fondos estarán protegidos contra embargos o descuentos.

Cuarto proyecto: retiro de hasta 4 UIT con desembolsos escalonados

El congresista Segundo Quiroz, de Bloque Magisterial, presentó una propuesta similar, que también plantea el retiro de hasta 4 UIT del fondo de pensiones. Sin embargo, establece un proceso de pago en cuatro desembolsos escalonados:

  • El primer desembolso (1 UIT) se realizaría a los 30 días de presentada la solicitud.

  • El segundo a los 60 días.

  • El tercero a los 90 días.

  • El último desembolso, hasta completar las 4 UIT, se efectuaría a los 120 días.

Este retiro aplicaría a todos los afiliados del Sistema Privado de Pensiones (SPP), salvo aquellos que califiquen para la jubilación anticipada por desempleo (REJA).

Quinto proyecto: retiro de hasta 4 UIT

El proyecto de ley presentado por el congresista Guido Bellido, tiene el objetivo de autorizar de manera extraordinaria a los afiliados al Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones, el retiro facultativo de sus fondos acumulados hasta por el monto de cuatro (04) unidades impositivas tributarias (UIT).

El retiro se realizará en tres desembolsos: el primero por una UIT, el segundo por otra UIT y el tercero por dos UIT, cada uno dentro de los 30 días calendario después del desembolso anterior.

La propuesta busca dinamizar la economía nacional, inyectando liquidez, impulsar el consumo y fomentar inversiones inmediatas. Se argumenta que esto permitirá a los ciudadanos disponer de recursos para cubrir necesidades inmediatas y dinamizar la economía.

Sexto proyecto: retiro de hasta 4 UIT para necesidades económicas urgentes

La iniciativa fue presentada por el congresista Paul Gutierrez de la bancada Bloque Magisterial y tiene como objetivo autorizar el retiro de los fondos de AFP de hasta 4 UIT.

El documento indica que este retiro extraordinario sería "otorgar una alternativa de liquidez inmediata en situaciones de dificultad económica" y "contribuir a la reactivación económica y la estabilidad financiera de los ciudadanos". 

Séptimo proyecto: retiro de hasta 4 UIT para reactivar la economía

La iniciativa fue presentada por el congresista Waldemar Cerrón y se sustenta en que "la economía peruana enfrenta un escenario de recuperación desigual tras la recesión de 2023, en la que se registró un incremento de la pobreza y un fuerte impacto en la canasta básica". 

El retiro que propone es de 4 UIT, similar al de otras propuestas legislativas. 

Octavo proyecto: retiro de hasta 4 UIT para emprendimientos

El 12 de marzo, Luis Kamiche presentó el Proyecto de Ney N° 10493/2024-CR, documento en el que se propone el retiro de hasta 4 UIT del fondo de AFP para dinamizar emprendimientos que aporten al crecimiento económico. 

Noveno proyecto: retiro de hasta 4 UIT para emprendimientos

Este martes 25 de marzo, Flavio Cruz Mamani presentó el Proyecto de Ney N° 10614/2024-CR en el que se propone el retiro de hasta 4 UIT del fondo de AFP para mitigar los efectos de la crisis económica global, la inflación y el incremento del costo de vida. 

Décimo proyecto: retiro de hasta 4 UIT para promover la economía nacional

El congresista Jorge Coayla Juárez, del grupo parlamentario Juntos por el Perú - Voces del Pueblo, presentó un nuevo proyecto de ley (10620/2024-CR) para facultar el retiro de los fondos de AFP hasta 4 UIT con la finalidad de "promover la economía nacional".

Décimo primer proyecto: retiro de hasta 4 UIT para dar un alivio económico financiero

El 2 de abril, el congresista Alfredo Pariona Sinche (Perú Libre) presentó el Proyecto de Ney N° 10684/2024-CR en el que se propone el retiro de hasta 4 UIT del fondo de AFP para "dar un alivio económico financiero a los afiliados a las AFPs que hoy sufren las consecuencias de la recesión económica".

Décimo segundo proyecto: retiro de 4 UIT para solventar canasta familiar

Esta iniciativa número 12 fue presentada por el congresista de la bancada de Perú Libre, Segundo Montalvo bajo el sustento de "solventar el aumento de la canasta familiar causadas por la inflación, recesión y bajo crecimiento económico". 

Este retiro propuesto es de 4 UIT repartido en 4 retiros.

Décimo tercer proyecto: retiro de 4 UIT por la crisis económica

El 9 de abril, el congresista Jose Pazo Nunura presentó el Proyecto de Ney N° 10782/2024-CR en el que se propone el retiro de hasta 4 UIT del fondo de AFP para "mitigar y aliviar los efectos de las crisis económica familiar, por causas de la recesión económica producidas por la convulsión social, inestabilidad políticas y los efectos del Fenómeno del Niño Costero y la anunciada llegada del Niño Global".

El PL espera "promover la eficiencia, inversiones y mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores".


Te recomendamos

El comentario económico del día

Impacto e implicancias de la creación de 20 nuevas universidades por el Congreso

En el último día de la legislatura, el Congreso aprobó, en primera votación, la creación de 20 nuevas universidades públicas y declarar de interés 17 institutos tecnológicos. ¿La meta? Mejorar el acceso a la educación superior y la competitividad regional. Pero, ¿realmente es la solución?

El comentario económico del día
00:00 · 00:00
Geraldine Hernández

Geraldine Hernández Periodista de economía

Periodista por la PUCP, con más de 5 años de experiencia en medios de comunicación. Con interés en temas de economía, agro, minería y sociales.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA