Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Evo Morales critica a países africanos por aceptar acuerdo de Copenhague

Foto: EFE
Foto: EFE

Sostuvo que algunos presidentes del África buscan financiamiento para atender las demandas internas en sus países "sin pensar en el futuro de las nuevas generaciones".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El presidente de Bolivia, Evo Morales, criticó a los países africanos que aceptaron la resolución de la cumbre sobre cambio climático en Copenhague a cambio de "cheques" de cooperación para sus países.

Morales dijo durante un evento en la región de Chuquisaca (sureste) que la cumbre "ha fracasado", puesto que los países "capitalistas" no aceptaron cambiar aquellas políticas de desarrollo que, según el mandatario, afectan al medio ambiente.

Además, criticó a "algunos presidentes" africanos que buscan financiación para atender las demandas internas en sus países "sin pensar en el futuro de las nuevas generaciones".

"El gran problema es que algunos presidentes de África están esperando su "chequecito" de EE.UU. y de algunos países europeos. Yo les dije a ellos que todos los presidentes necesitamos plata (dinero) para invertir, pero cuando hablamos de cambio climático, ¿qué es más importante, la plata o el clima?", señaló.

Llamó a los países de África a no dejarse "chantajear" con cooperación financiera para aceptar "esta clase de cambios climáticos profundos que van a afectar a la humanidad".

"Felizmente los países de África se dividieron. Antes no había ese debate, antes llegaba el "imperio" (como llama Morales a EE.UU.), hacía la propuesta y calladitos aceptaban. Eso se ha roto a nivel internacional", destacó.

Morales dijo que explicó a algunos presidentes africanos que Bolivia mejoró su nivel de ingresos públicos a través de la recuperación para el Estado de la propiedad de los recursos naturales.

Expresó su deseo de que los dirigentes sindicales bolivianos aprendan a hablar inglés para "concienciar" a sus similares de otros países para que se movilicen y nacionalicen sus recursos naturales.

Reiteró su propuesta de realizar un referendo mundial sobre el cambio climático y anticipó que promoverá "una gran movilización internacional para defender el medio ambiente". EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA