Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Evo Morales propone llamar ´Túpac Katari´ a futuro satélite de Bolivia

(Foto: EFE)
(Foto: EFE)

´Tenemos derecho a tener nuestro propio satélite. Será histórico: un homenaje a la lucha de nuestros antepasados´, indicó el presidente boliviano.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El presidente Evo Morales propuso hoy que el futuro satélite de Bolivia se llame "Túpac Katari", el nombre de uno de los más importantes líderes indígenas que se levantó contra la colonia española en el siglo XVIII.

En un acto público en la localidad altiplánica de Caquiaviri, Morales reiteró hoy que su Gobierno trabaja para que en tres años Bolivia ponga en órbita un satélite de telecomunicaciones propio, que supondrá una inversión de 300 millones de dólares.

Para ello, anunció que planteará personalmente a la Unión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL), organismo dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA), la petición para contar con una "órbita propia en el espacio".

"Tenemos derecho a tener nuestro propio satélite (...) Vamos a conseguir que se llame "Túpac Katari". Será histórico: un homenaje a la lucha de nuestros antepasados", indicó el presidente boliviano.

Morales y su Gobierno defienden que esa tecnología permitirá avanzar en el desarrollo de Bolivia, con la mejora de sus comunicaciones y la posibilidad de contar con un sistema de prospección satelital de sus recursos naturales, la principal fuente de riqueza del país.

El pasado mes de julio, una misión de la agencia espacial estatal de China visitó Bolivia para asesorar a su Gobierno sobre este proyecto. EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA