Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Evo Morales reitera a petroleras que no conspiren contra él

Foto: EFE
Foto: EFE

"Las reglas para todos están clarísimas. Si alguien se queja de que no hay seguridad, es un pretexto para no invertir y perjudicar al pueblo", dijo el presidente boliviano.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, advirtió hoy de nuevo a las empresas petroleras que no se involucren en política, ni conspiren contra él, y les pidió cumplir sus compromisos de inversiones, al tiempo que uno de sus ministros anunció nuevos cambios de normas legales del sector.

Morales clausuró el tercer congreso sobre gas y energía de la Cámara Boliviana de Hidrocarburos en la ciudad oriental de Santa Cruz, con un discurso en el que reiteró la necesidad de que el Estado y las petroleras creen "confianza" para ser socias en la explotación de los recursos del sector.

En particular, les pidió concretar el cronograma de inversiones al que se han comprometido con la firma estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y el ministerio de Hidrocarburos.

"A mí me preocupa cuando algunos empresarios dicen que no hay seguridad jurídica", o que "no hay incentivos a la inversión", porque "se equivocan", dijo el mandatario, que nacionalizó los hidrocarburos sin previo aviso y con fuerza militar al comenzar su primer mandato en 2006.

"Las reglas para todos están clarísimas. Si alguien se queja de que no hay seguridad, simplemente es un pretexto para no invertir y perjudicar al pueblo", dijo Morales, al tiempo que su ministro de Hidrocarburos, Fernando Vincenti, anunció en la misma reunión otra modificación de leyes porque, aseguró, las actuales "rezagan" el sector.

También aludió Morales a una denuncia sobre una supuesta conspiración contra la transportadora de hidrocarburos Transredes, que fue nacionalizada en 2007.

Recordó aquel caso y amenazó nuevamente a las petroleras para que no se involucren en política boliviana, ni financien a supuestos conspiradores contra él, porque eso "no tiene futuro en Bolivia".

Asimismo, advirtió a las petroleras que deben entender que ya no están en tiempos de "seguir acumulando" ganancias, porque ahora en Bolivia solo tienen la oportunidad de tener "utilidades razonables".

En la misma reunión, el presidente de la Cámara de Hidrocarburos, el brasileño José Magela, aseguró que ha comenzado una nueva etapa de inversiones en los grandes campos de gas de Bolivia, pero reclamó que el Gobierno de Morales esté listo para esa nueva dinámica.

También pidió que Morales entienda que la sostenibilidad del negocio del gas en Bolivia, a largo plazo, requiere reponer las reservas con la exploración de nuevos campos.

El ministro Vincenti explicó a las petroleras las políticas oficiales sobre exploración e industrialización de gas y generación de electricidad.

EFE


Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA