Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Exjefe antinarcóticos de Bolivia se declara culpable en caso de drogas

El militar retirado reconoció su culpa por conspirar para importar cocaína ante un tribunal estadounidense y será sentenciado, con penas de hasta 14 años de prisión o cadena perpetua.

El general retirado René Sanabria Oropeza, exjefe de lucha antinarcóticos de Bolivia, se declaró hoy culpable de conspirar para importar cocaína en un tribunal estadounidense y será sentenciado el próximo 2 de septiembre.

Otro acusado en esta causa, Marcelo Juan Foronda Azero, también asumió responsabilidad por el mismo cargo ante la jueza Ursula Ungaro, en un tribunal de Miami.

Sanabria, de 58 años y Foronda, de 43 años, comparecieron vestidos con el uniforme beige de prisioneros y con cadenas en los tobillos, acompañados por sus abogados defensores.

"Culpable, su señoría", dijeron ambos a la magistrada cuando les preguntó cómo se declaraban frente a las acusaciones presentadas por la Fiscalía Federal del distrito sur de Florida.

Sanabria, quien dirigía una división de inteligencia del Ministerio de Gobierno de Bolivia, y Foronda fueron capturados en febrero pasado en Panamá y trasladados a Miami por el Departamento Estadounidense Antidrogas (DEA).

Los dos alcanzaron un acuerdo con los fiscales federales a cambio de una sentencia menos severa y las autoridades estadounidenses se comprometieron a eliminar un segundo cargo: importación de cocaína.

"Estamos muy contentos con el acuerdo", declaró a los periodistas Sabrina Vora-Puglisi, abogada de Sanabria.

La jueza advirtió a Foronda y al general retirado, quien había ingerido un medicamento para los nervios antes de la audiencia, que serán deportados a Bolivia una vez que cumplan la sentencia que les impondrá en septiembre.

Orlando do Campo, defensor de Foronda, dijo a los periodistas que las penas que su cliente puede afrontar van de 9 a 14 años de cárcel, y que la jueza deberá sopesar varios factores como el papel que tuvo en el delito y el monto de la droga importada.

Vora-Puglisi dijo que el cargo de conspiración para importar cocaína es castigado con una pena máxima de cadena perpetua.

"Pero hay otras opciones (de sentencias para su cliente). Sin embargo, no quiero dar detalles porque el caso aún está abierto", comentó al finalizar la vista judicial.

Los fiscales federales aún no han recomendado a Ungaro un rango de sentencias y la decisión final estará a cargo de la jueza.

Las autoridades estadounidenses acusaron en el caso a Sanabria, a Foronda, al coronel de la policía boliviana Milton Sánchez Pantoja y su hermano Jorge Sánchez Pantoja el 16 de septiembre de 2010.

La Fiscalía Federal acusó a Foronda de enviar un cargamento de 144 kilos de cocaína a EE.UU. que llegó al puerto de Miami escondido en un contenedor con rocas de zinc, después de negociar su envío con un agente encubierto de la DEA en septiembre de 2010.

Cuando el cargamento de la droga llegó al puerto de Miami, la DEA lo decomisó en noviembre de ese año.

Presuntamente Sanabria y Milton Sánchez Pantoja se aseguraron antes de que el contenedor con la droga cruzara de manera segura la frontera entre Bolivia y Chile.

Foronda Azero y Jorge Sánchez Pantoja presuntamente también estuvieron de acuerdo en vender 100 kilos de cocaína a supuestos integrantes de carteles colombianos de droga que afirmaron querían distribuir narcóticos en Miami y en otras partes de Estados Unidos.

Los fiscales federales habían notificado a la jueza que entre las pruebas que planeaban presentar en el juicio había vídeos de conversaciones grabadas de Sanabria y Foronda, documentos, fotografías y un informe sobre el análisis de la cocaína en conexión con el caso, realizado por un laboratorio.

El general fue jefe de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) de Bolivia en el periodo 2007-2009.

La comparecencia de Sanabria y Foronda se produjo al día siguiente de que el Congreso boliviano aprobara, a petición del presidente Evo Morales, la denuncia de la convención de la ONU contra los estupefacientes de 1961, como protesta porque el organismo no ha despenalizado el masticado de la hoja de coca.

La Cámara de Diputados, controlada por el oficialismo, ratificó en primera y segunda instancia la ley de abandono de la convención, tras leer una carta de Morales, líder de sindicatos de cultivadores de coca, base para la producción de cocaína, y escuchar explicaciones del canciller, David Choquehuanca. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA