Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Experto de la OMS reitera que carne de cerdo no contagia gripe A

La carne cocida o en forma de embutido no expone bajo ninguna circunstancia a contraer el virus de la gripe A, señaló especialista de la organización mundial.

El consumo de carne de cerdo cocida y en forma de embutido no expone bajo ninguna circunstancia al consumidor a contraer el virus de la gripe A, aclaró hoy el experto en Seguridad Alimentaria de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Peter Ben Embarek, en una entrevista con Efe.

Frente a la confusión generada por comentarios que crean la duda de si el nuevo virus gripal puede o no transmitirse comiendo cerdo, Embarek aseguró que consumir la carne de ese animal "es seguro".

Hizo hincapié en que está totalmente comprobado que la carne cocida "desactiva los virus, particularmente los de la gripe", mientras que en el caso de las salchichas o jamones el método y periodo necesarios para su procesamiento elimina cualquier riesgo.

Ben Embarek puso como ejemplo que la fermentación que las salchichas requieren para su conservación "impide que cualquier virus sobreviva".

También observó que el periodo de salado y secado de los jamones, que se prolonga por varias semanas, elimina igualmente la posibilidad de supervivencia del virus.

Sin embargo, el especialista en seguridad alimentaria reconoció que "no se sabe con certeza" si el consumo de carne de cerdo cruda, que practican algunos grupos étnicos específicos" pueda transmitir el virus.

En vista de que se trata de situaciones restringidas, consideró que "hay que abordar ese problema de manera específica".

Sin embargo, señaló que "el virus de la gripe en general sobrevive muy bien en la carne congelada, de modo que si la carne se congela y se transporta, el virus va a sobrevivir".

Pero aclaró que si luego se cocina bien la carne tampoco hay problema.

Recordó que en el periodo de la epidemia de gripe aviar se descubrió la presencia del virus en paté de pato y pollo, "de modo que si extrapolamos esta información, en teoría sería posible" encontrar el virus de la actual gripe en la carne de cerdo después de muerto.

Pero subrayó que "en general no se atrapa el virus ni de la gripe humana, ni porcina, ni aviar mediante la ingestión de carne".

El experto defendió que "lo importante es gestionar la enfermedad (si apareciese) en el animal vivo" y "aplicar las medidas de vigilancia y control habituales antes de enviar a los cerdos al matadero".

Recordó que es una práctica corriente que los animales que van a ser sacrificados "sean revisados por un veterinario, quien extiende un certificado de buena salud".

Lo importante es "que un animal que entre en la cadena alimentaria no esté enfermo", sostuvo.

El virus AH1N1 circula entre los seres humanos y el único caso encontrado de cerdos ha ocurrido en Canadá, donde fue un granjero quien contagió a un grupo de estos animales.

En este sentido, Ben Embareck explicó que quienes sí corren riesgo en caso de encontrarse con un animal enfermo son quienes se ocupan de su crianza y su sacrificio, por su contacto cercano y porque manipulan sangre y fluidos corporales.

En cambio, "para el consumidor no existe riesgo. El riesgo está en otros virus o bacterias que el cerdo puede trasladar, como la salmonella, que es causante de infecciones en miles de personas".

"En la vida de todos los días nos confrontamos a otros virus que pueden ser más graves (que el de la gripe A), pero todos son controlables en casa a través de las medidas de higiene", indicó.

"La gente debe aprender a lavarse bien las manos, a cocer bien las carnes y a no utilizar los mismos utensilios para cortar y manipular la carne cruda y luego otros alimentos que no serán cocinados", dijo el experto de la OMS. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA