Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Expertos: Tardará varios años en desarrollarse vacuna contra el zika

Las larvas del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del virus del Zika, del dengue y el chikunguña.
Las larvas del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del virus del Zika, del dengue y el chikunguña. | Fuente: EFE

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) estima que el virus del zika podría a afectar a entre 3 y 4 millones de personas en América en un año.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El director del Instituto Estadounidense de Alergias y Enfermedades Infecciosas (Niaid), el doctor Anthony Fauci, estimó que “probablemente” tardará varios años en desarrollarse una vacuna segura y eficaz contra el virus del zika.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) estima que el virus del zika podría a afectar a entre 3 y 4 millones de personas en América en un año.

Por esta razón, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha convocado para el próximo lunes un comité de expertos que determinará si se trata de una emergencia sanitaria de alcance internacional.

La directora general de la OMS, Margaret Chan, explicó que la organización que dirige está "muy preocupada" por la posibilidad de que las malformaciones estén causadas por el virus, por la rapidez con la que la enfermedad se ha desarrollado, por la falta de inmunidad de la población y por la falta de vacunas o tratamientos disponibles.

Por su parte, el director del Niaid ha indicado que sería posible hacer un ensayo clínico en fase I para determinar la inocuidad de la vacuna a fines del 2016, pero advirtió que tardará mucho más lograr un producto final.

Fauci explicó que los investigadores ya intentan desarrollar vacunas contra el dengue y el mal del Nilo Occidental, que pertenecen a la misma familia que el virus del zika, y que este trabajo ha avanzado mucho.

Científicos estadounidenses también piensan desarrollar métodos de diagnóstico y un modelo animal a fin de comprender los efectos del virus sobre el organismo, en especial en las mujeres embarazadas.

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA