Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Expresidente ruso acusa a la OTAN de ser una "organización criminal" y pide su disolución

El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, asiste a una reunión con el presidente de Cuba, Díaz-Canel, en la residencia estatal de Gorki, en las afueras de Moscú, Rusia, el 21 de noviembre de 2022.
El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, Dmitri Medvédev, asiste a una reunión con el presidente de Cuba, Díaz-Canel, en la residencia estatal de Gorki, en las afueras de Moscú, Rusia, el 21 de noviembre de 2022. | Fuente: EFE/EPA/EKATERINA SHTUKINA/ | Fotógrafo: SPUTNIK/GOVERNMENT PRESS SERVICE

"Desde el momento de su formación, la OTAN ha demostrado repetidamente su esencia corporativa puramente cerrada, actuando en interés de un puñado de países anglosajones y sus secuaces", ha aseverado Dmitri Medvedev, actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, en su canal personal de Telegram.

El expresidente ruso y actual vicepresidente del Consejo de Seguridad, Dmitri Medvedev, ha acusado a la Alianza Atlántica de ser una "organización criminal" y ha pedido su disolución, así como que se arrepienta ante la humanidad por sus decisiones.

"Desde el momento de su formación, la OTAN ha demostrado repetidamente su esencia corporativa puramente cerrada, actuando en interés de un puñado de países anglosajones y sus secuaces", ha aseverado Medvedev en su canal personal de Telegram.

Asimismo, ha recriminado que el organismo no representa siquiera al 12 por ciento de la población mundial, con lo que "el mundo civilizado no necesita esta organización". "Ni siquiera el pontífice máximo podrá absolverlos de sus pecados", ha remarcado Medvedev.

Críticas contra la OTAN

En su publicación, el expresidente ruso ha criticado el apoyo de la OTAN a Ucrania cuando esta es una organización que, dice, ha cometido golpes de Estado "en países soberanos de todo el mundo", deponiendo a jefes de Estado legítimos y asesinando a "miles de civiles".

Finalmente, Medvedev ha hecho su propia interpretación de las palabras del secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, quien este jueves ha incidido en la preservación de Ucrania como Estado soberano.

Al respecto, el dirigente ruso ha señalado que Stoltenberg no se ha referido a la integridad territorial, con lo que, según él, estaría deslizando que Ucrania "ganará, pero en los nuevos límites" territoriales.

Rusia se anexionó las regiones ucranianas de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia después de una serie de referéndums celebrados en septiembre, pero que la comunidad internacional no ha reconocido en ningún momento.

Hungría bloquea reuniones de la OTAN

Por otro lado, Hungría seguirá bloqueando las reuniones formales de la Comisión Ucrania-OTAN hasta que los derechos de la minoría húngara queden restablecidas, aseguró este martes el ministro de Exteriores húngaro, Péter Szijjártó, durante la reunión de la Alianza Atlántica en Bucarest.

"Está claro ya desde hace años que el Gobierno húngaro no aceptará una reunión formal de la Comisión OTAN-Ucrania hasta que los húngaros de Transcarpatia (Ucrania occidental) vean restablecidos sus derechos", manifestó el ministro en declaraciones a la televisión pública húngara M1 desde la capital rumana.

Agregó que desde que estalló la guerra en febrero pasado "todo el mundo puede ver que Hungría no ha planteado las cuestiones relacionadas con los derechos de los húngaros".

"No los mencionamos, pero tampoco hemos olvidado estos temas", aseguró el líder de la diplomacia de Hungría, cuyo Gobierno, dirigido por el ultraconsevador Viktor Orbán, es el mejor aliado comunitario de Rusia.

Hungría veta desde 2017 las reuniones oficiales de la OTAN y Ucrania aludiendo a leyes aprobadas en Ucrania que limitan el uso de las lenguas de las minorías étnicas, entre ellas la de los 150 000 magiares que viven en las regiones occidentales del país.

(Con información de EFE y Europa Press)

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA