La OTAN pide que Estados Unidos y Europa se unan para contrarrestar el ascenso de China
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, criticó a China por no respetar los derechos humanos y debilitar el orden internacional.
Tecnología y mucho más...
Revisa los informes de investigación sobre Integración al Bicentenario aquí.
Los mejores consejos acerca de la vida saludable, nutrición, salud, consulta.
Te invitamos a conocer más de esta campaña que busca construir una visión igualitaria en el país entre hombres y mujeres.
Cuidado de los océanos, acciones que reduzcan la contaminación del mar para preservar la vida marina.
Ciudades con futuro, responsables con el espacio donde vivimos.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, criticó a China por no respetar los derechos humanos y debilitar el orden internacional.
Por el momento, no hay fecha específica para llevarse a cabo la cumbre de líderes en Bruselas, el próximo año, pero ya se ha confirmado la invitación a Joe Biden.
El helicóptero se hallaba fuera de la zona de control de Grecia, "a 50 millas marinas de las costas de la isla griega de Cefalonia y participaba en una operación de vigilancia de la zona" a cargo de la Alianza Atlántica.
Dos miembros de su familia también dieron positivo al nuevo coronavirus Covid-19. Las tres personas infectadas se encuentran en cuarentena en su casa.
Estados Unidos señaló que la multinacional china Huawei, que pretende desarrollar las futuras redes móviles de 5G en Europa, "podría comprometer lo que es la alianza militar más exitosa de la historia, la OTAN".
Durante una recepción en el Palacio de Buckingham el martes por la noche, una cámara de televisión captó a un grupo de líderes riéndose aparentemente del presidente estadounidense.
El primer ministro británico, Boris Johnson, el presidente francés, Emmanuel Macron, el mandatario canadiense, Justin Trudeau, el primer ministro de Holanda, Mark Rutte y la princesa Ana fueron vistos aparentemente comentando sobre Trump.
El presidente de Estados Unidos calificó de "desagradable" e "irrespetuosa" la afirmación de su homólogo francés. "Nadie necesita más a la OTAN que Francia", sostuvo.
Para el presidente francés, además, la OTAN ya no es el garante que fue en el pasado, a causa del distanciamiento de Washington de sus aliados, que se puso de manifiesto con la retirada de sus tropas de Siria.
Con esta medida, Brasil pasa a ser además el décimo octavo país del mundo que obtiene el rango de aliado militar estratégico de Estados Unidos fuera de la OTAN.
La compra de los S-400 por parte de Turquía ha sido denunciada por Estados Unidos, que ha reaccionado amenazando con suspender la participación de Ankara en el programa de desarrollo de los cazas F-35 e incluso con la imposición de sanciones al país.
El estatus de "aliado preferente fuera de la OTAN" facilitaría el acceso de Brasil a armamento estadounidense y otras ventajas. Solo 17 países están en esta categoría, que incluye a Argentina desde 1998.
Dos de los principales comandantes de las Fuerzas Armadas de EE.UU. señalaron que Rusia es una amenaza para la hegemonía militar norteamericana en el Viejo Continente.
El canciller de ese país, Ernesto Araújo, consideró que la propuesta de Estados Unidos para que Brasil sea su aliado externo en la OTAN ayudará a mejorar su capacidad de defensa. Agregó que les servirá para imponerse en esa área a nivel regional.
El secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), alianza militar de potencias occidentales liderada por Estados Unidos, lanzó esta advertencia en relación con el anunciado desarrollo de nuevos misiles de parte del Kremlin.
Funcionarios del Departamento de Estado señalaron que la "falta de una implicación robusta de Estados Unidos durante la última década en Europa Central ha creado vacíos que han llenado fácilmente China y Rusia".
La Comisión de la OTAN-Ucrania se reunió de emergencia tras los últimos choques entre barcos de Rusia y Ucrania este domingo en el estrecho de Kerch, entre los mares Negro y de Azov.
Ante el pleno de la Eurocámara, la canciller alemana, Angela Merkel, se sumó a la propuesta francesa de poner en marcha un ejército europeo.
El general Scott Miller asume las funciones en Afganistán, país que se hunde cada vez más en la violencia tras 17 años de guerra, con la multiplicación de atentados reivindicados por el grupo yihadista ISIS.
Los legisladores estadounidenses han advertido que Turquía podría enfrentar sanciones si continúa adelante con la adquisición del S-400.
Estas declaraciones llegaron en medio de rumores de que Trump habría amenazado durante una reunión de emergencia que podría abandonar la Alianza si sus socios no aumentaban más su gasto militar.
El presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, dijo que EE.UU. "no tendrá un mejor aliado que la Unión Europea".
El presidente de Estados Unidos envió cartas a sus aliados quejándose de sus contribuciones.
Santos se reunirá con el presidente del Parlamento Europeo Antonio Tajani y se entrevistará con el secretario general de la OTAN.
Mandatario indicó que el país ingresará como "socio global" a este grupo, el cual mejorará la imagen de su país a nivel mundial.
Jens Stoltenberg también pidió mantener las sanciones implementadas por la ONU.
Mediante un comunicado el secretario general indicó que esta medida "reducirá la capacidad de régimen de volver a atacar con armas químicas".
Los medidas de países de América del Norte, la Unión Europea y la OTAN son una respuesta al Kremlin por el ataque contra el exagente doble ruso Serguei Skripal y su hija.
Un informe de la alianza militar indica que la inteligencia artificial, el cambio climático y la desigualdad son otros temas que ponen en riesgo a la estabilidad global.
En los ejercicios militares ruso-bielorrusas "Zapad-2017" participan unos 70 aviones y helicópteros, así como tanques y lanzaderas de misiles.
Esta compra de material militar preocupa a Occidente.
Los insurgentes talibanes se atribuyeron el ataque, que dejó dos víctimas.
El Ejército ruso inició hace casi diez años un proceso de modernización de sus tropas, lo que ha generado tensiones con EE.UU. y la OTAN. ¿Pero es realmente una amenaza?
Según la prensa de Rusia, un F-16 de la Alianza del Atlántico se acercó a la nave donde iba el ministro Serguéi Shoigú. Un jet SU-27 lo alejó.
Según autoridades rusas el bombardero tiene capacidad nuclear y se encontraba cerca de su frontera.
El presidente francés dijo que cree en el diálogo, pero no hará pequeñas concesiones. “Así es como uno se hace respetar”.
No se está colando. Gauthier Destenay es cónyuge del actual primer ministro de Luxemburgo y compartió actividades con sus pares en la última reunión de la alianza atlántica.
El empujón ha sido difundido ampliamente en redes sociales como YouTube y Twitter.
Los cazabombarderos F-35 Lightning II llegan por primera vez a Europa.
El presidente de EE.UU. se reunió con el secretario general de la Alianza, Jens Stoltenberg.