Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Facebook y Twitter transmiten mensajes por derrame de petróleo en EEUU

Foto: Captura Facebook
Foto: Captura Facebook

Los críticos también tienen una activa presencia en Facebook. Entre esos sitios está "Haga a BP responsable del derrame en la Costa del Golfo".

La empresa British Petroleum (BP) ha sido la última en recurrir al poder de comunicación de Facebook y Twitter para transmitir con rapidez sus mensajes en una situación crítica como la del derrame del Golfo de México.

De hecho, la noticia de que la enorme caja de acero y cemento con la que BP busca controlar el derrame había llegado al lugar en el que se encontraba la plataforma petrolera que explotó el 20 de abril apareció primero en ambas redes sociales.

Facebook y Twitter fueron también las primeras en informar de las quemas controladas de crudo que tuvieron lugar este miércoles.

La compañía tiene ya alrededor de 2.800 seguidores en Twitter y unos 11.000 en la página creada conjuntamente con el Gobierno estadounidense en Facebook para informar de las tareas de contención del derrame.

Los críticos de la compañía también tienen una activa presencia en Facebook.

Entre esos sitios está "Haga a BP responsable del derrame en la Costa del Golfo", que tiene unos 800 seguidores, y "Denuncie el derrame del Golfo", con algo más de 200.

La plataforma Deepwater Horizon se hundió el 22 de abril tras una explosión registrada dos días antes que costó la vida a once trabajadores.

El pozo abierto a raíz del accidente escupe alrededor de 800.000 litros de crudo diarios (más de 5.000 barriles) al Golfo de México.

La mancha, que según las autoridades tocó por primera vez ayer tierra firme, amenaza la industria pesquera, el turismo y a cientos de especies de las costas de Luisiana y otros estados sureños, como Alabama, Misisipi y Florida.

BP confía en que la estructura de más de 12 metros de altura que coloca en estos momentos sobre la principal fuga de crudo a unos 1.500 metros de profundidad logre recolectar el 85 por ciento del petróleo que fluye ahora libremente.

El crudo se bombearía a través de una tubería en la parte superior de la caja recolectora a un barco petrolero en la superficie. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA