Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Felipe González advierte de creciente influencia de China en Latinoamérica

Foto: Flickr
Foto: Flickr

En opinión del ex presidente del gobierno español, a Latinoamérica le conviene estrechar los lazos con China porque es un comprador potencial para sus materias primas.

El ex presidente del Gobierno español Felipe González y varios expertos en política económica llamaron hoy la atención sobre la creciente influencia de China en Latinoamérica, una relación que, a su juicio, puede reequilibrar las fuerzas internacionales.

"China se comporta con América Latina de forma completamente diferente a como lo hace con África y toma decisiones de contenido político-estratégico, y no sólo económico", dijo hoy González en unas jornadas organizadas por el Centro Rey Juan Carlos I de España de la Universidad de Nueva York y la Fundación Euroamérica.

Como ejemplo, cito que "los chinos saben que en América Latina tienen que buscar socios locales para acometer sus inversiones, al contrario de lo que hacen en África".

El profesor de Políticas y Económicas de la Universidad de Nueva York David Denoon coincidió con González y destacó que en 2004 China inició una carrera inversora en América Latina que acapara ya el 30% de sus inversiones en el exterior.

"Aunque EEUU y la Unión Europea mantienen mucha más relación con América Latina, la de China crece muy rápido y está reequilibrando la balanza", argumentó Denoon, quien destacó que el gigante asiático ha acompañado sus inversiones de un gran esfuerzo de influencia.

Reconoció sentirse "impresionando por los múltiples acuerdos comerciales firmados en sólo cinco años", así como por "los tres centros de inteligencia abiertos en Cuba o los pactos con Venezuela sobre hidrocarburos, armas e industrial aeroespacial".

También destacó Denoon los "enormes esfuerzos para erradicar a Taiwán del panorama internacional", ya que allí se encuentran 12 de los 16 únicos países del mundo que reconocen la soberanía de ese territorio.

En su opinión, a Latinoamérica también le conviene estrechar los lazos con China, entre otros motivos porque es un comprador potencial muy importante para sus materias primas y supone una alternativa a la influencia política de EEUU.

El profesor emérito de Políticas de la Universidad de Nueva York Christopher Mitchell coincidió también en que la influencia de China aumenta "a marchas agigantadas" en la región y alertó de que ambas tendrán que afrontar los problemas de las desigualdades sociales, aunque en América Latina "se dan los más graves del mundo".

Respecto a la relación del resto del mundo con Latinoamérica, Felipe González recordó que su PIB per capita es 2,5 veces superior al chino y, por lo tanto, tienen mucha más capacidad de compra, algo que hace que EEUU "tenga un recorrido de relaciones comerciales infinitamente mayor" con la región vecina que con el país asiático.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA