Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Florida se prepara ante la inminente llegada de la "mancha negra"

Foto: EFE
Foto: EFE

Derrame petrolero del Golfo de México estaba hoy a unos 9,5 kilómetros del noroeste de Florida y se calcula que llegará muy pronto al litoral del estado de EEUU.

La "mancha negra" del Golfo de México estaba hoy a unos 9,5 kilómetros de la zona de Panhandle (noroeste de Florida) y se calcula que llegará muy pronto al litoral occidental del estado, que está protegido por barreras flotantes.

La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU. (NOAA, por su sigla en inglés) apuntó que, de acuerdo con sus proyecciones, una "punta de la mancha de crudo podría impactar Panhandle tanto pronto como esta semana".

La mancha procede de un yacimiento petrolero submarino explotado por la empresa británica BP hasta que la plataforma allí instalada se desplomó a causa de una explosión en abril. Desde entonces el crudo emana sin control y todos los intentos por parar el derrame han sido infructuosos.

Thad Allen, comandante de la Guardia Costera de EE.UU., informó hoy de que BP logró cortar la tubería subterránea por la que fluye el crudo y ahora va a intentar colocar una caja contenedora.

La NOAA, que ha situado los condados floridenses de Escambia y Santa Rosa en el cono de trayectoria de la "mancha negra", señaló que una cadena de 78 kilómetros de barreras sintéticas flotantes se han desplegado en zonas de la costa occidental del estado.

Los vientos y las corrientes mantuvieron en las pasadas seis semanas lejos de las famosas playas del Panhandle el crudo, pero ahora han cambiado de dirección y están impulsando masas de chapapote (alquitrán) y capas de crudo hacia esa zona.

Numerosos turistas y residentes se han acercado a las playas de Pensacola tras conocer por los medios que la "mancha negra" se hallaba cerca de sus blancas arenas.

Asimismo, cadenas de televisión como la NBC han instalado ya sus parabólicas en las playas para recoger el momento en que las primeras oleadas comiencen a manchar el litoral de Pensacola.

Según la Comisión para la conservación de la Pesca y la vida Salvaje de Florida (FWC), "cualquier potencial impacto en la costa de Florida se producirá en forma de chapapote (alquitrán)" o oleadas diluidas de "petróleo y agua de color marrón, óxido o naranja".

Las autoridades han desplegado cerca de las playas de Pensacola diversos "skimmer" o bocas basculantes que ayudan a recoger sólidos en suspensión, con el objetivo de "minimizar cualquier potencial impacto" del vertido.

Mientras tanto, el sur de Florida se prepara también para la posible llegada de crudo arrastrado por la corriente principal del Golfo, aunque todavía la zona no se halla en tan inminente peligro como el distrito de Panhandle.

Sin embargo, los científicos, expertos sobre medioambiente y autoridades se prepararan para hacer frente a lo peor, dado que el ecosistema del sur de Florida, principalmente sus manglares y arrecifes coralinos, es muy vulnerable.

El gobernador de Florida, Charlie Crist, solicitó el miércoles ayuda federal para la industria y comunidades pesqueras del estado, debido al impacto catastrófico que el vertido incontrolado de crudo en la cuenca está teniendo en este sector.

"Los pescadores de Florida y las comunidades de la costa han experimentado una significante pérdida de ingresos a causa de la errónea percepción pública de que las aguas de Florida se han visto contaminadas" por el vertido, señaló la Comisión para la Conservación de la Pesca y la Vida Salvaje de Florida (FWC).

El avance de capas de petróleo hacia Panhandle "ha reducido considerablemente las oportunidades de pesca comercial y alquiler de embarcaciones para pesca" en la costa oeste, agregó la FWC.

Subrayó que los distribuidores encuentran problemas para la venta de mariscos y de pescados como el pargo y el mero, a causa de los temores de los clientes de que estén contaminados.

El Gobierno estadounidense ha ampliado el área cerrada a la práctica de la pesca, que actualmente ocupa un 37 por ciento de las aguas del Golfo. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA