Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

FMI, BM, OCDE y ONU crean un grupo conjunto para combatir evasión fiscal

 Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Christine Lagarde, directora del Fondo Monetario Internacional (FMI). | Fuente: EFE

Los organismos centrarán gran parte de sus esfuerzos en construir sistemas fiscales "efectivos" en países en desarrollo y evitar la evasión fiscal.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Fondo Monetario Internacional (FMI) junto al Banco Mundial (BM), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y la ONU desvelaron nuevos detalles de su plataforma para intensificar su cooperación en la lucha contra la evasión fiscal.

Según anunciaron los organismos en un comunicado conjunto, las cuatro instituciones llevarán a cabo "discusiones periódicas sobre el diseño y la implementación de los estándares internacionales en asuntos fiscales", y además fortalecerán su apoyo para el "desarrollo institucional", ofrecerán "directrices" y "compartirán información sobre actividades operativas".

En concreto, centrarán gran parte de sus esfuerzos en construir sistemas fiscales "efectivos" en países en desarrollo y evitar la evasión fiscal.

La propuesta es previa a la masiva filtración de los papeles de Panamá, que abarca a más de 11 millones de documentos del bufete panameño Mossack Fonseca, especializado en la gestión de capitales en paraísos fiscales, y afecta a más de 140 políticos y altos funcionarios de todo el planeta.

No obstante, durante la reunión de la asamblea de primavera del FMI y el BM la pasada semana, los líderes participantes reconocieron la urgencia de aumentar la coordinación internacional en esta materia y el G20 (países emergentes y avanzados) incluyó en su comunicado la necesidad de revelar y compartir la identidad de los propietarios reales de estas sociedades "offshore" (inscritas en un paraíso fiscal).

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA