Fenómeno fue seguido por millones de personas, que no necesitaron de gafas especiales para ver cómo la Luna se tiñó de color cobrizo.
La superluna en el desierto de Mojave en California.Fuente: AFP
La superluna sobre Los Ángeles, California.Fuente: AFP
La superluna en Jerusalén.Fuente: AFP
La superluna en Jerusalén.Fuente: AFP
La superluna en Pyeongchang, en Corea del Sur.Fuente: AFP
La superluna entre dos edificios de Bangkok.Fuente: AFP
La superluna en el cielo de Singapur.Fuente: AFP
La superluna en Mandalay, la capital cultural de Birmania.Fuente: AFP
La superluna en el cielo de Beijing.Fuente: AFP
Pobladores de Yakarta, Indonesia, observar el eclipse.Fuente: AFP
La superluna sobre Yakarta.Fuente: AFP
La Luna se tiñó hoy de color rojizo debido a un eclipse lunar total que ocurrió además cuando el satélite se encuentra en el punto más cercano a la Tierra, la superluna, un fenómeno seguido por millones de personas en medio mundo.
Con las condiciones atmosféricas propicias, los interesados pudieron ver cómo la luna se tiñó de color cobrizo sin necesidad de usar gafas especiales, como en el caso de los eclipses solares.
Los eclipses lunares ocurren cuando la Tierra se encuentra entre el Sol y su satélite, lo que es visible desde los lugares donde la Luna esté sobre el horizonte en el momento del fenómeno.
Durante la totalidad, la luna entera se encuentra dentro del cono de sombra aunque no desaparece de vista, sino que adquiere una tonalidad rojiza, razón por la que algunos medios y en la redes sociales la hayan bautizado como "luna de sangre". Esto ocurre porque la Luna refleja la luz roja del Sol refractada por la atmósfera terrestre, que solo filtra los componentes azules.
La NASA, que retransmitió el eclipse en directo en su página web, indicó que este año habrá otro eclipse total de Luna el próximo 27 de junio.
EFE