El mundo apaga hoy la luz durante una hora, por décimo año consecutivo, para recordar la lucha contra el cambio climático y el despilfarro energético.

La torre Eiffel, París. Fuente: @CharlesBaudry

La estructura principal en el templo de Wat Arun en Bangkok, Tailandia. Fuente: AFP

Las luces de la torre de Burj Khalifa en el centro de Dubai, fueron apagadas durante una hora. Fuente: AFP

La Acropolis de Atenas, Grecia.Fuente: AFP

El distrito financiero de Lujiazui en Pudong, Shangai (China)Fuente: AFP

Los rascacielos de Hong Kong. Fuente: AFP

La catedral de Vilnius, Lituania.Fuente: AFP

Catedral de San Basilio, Moscú (Rusia)Fuente: AFP

Ciudadanos alemanes se reúnen cerca de la Puerta de Brandeburgo en Berlín, Alemania.Fuente: AFP

La puerta de Brandeburgo con las luces apagadas. Fuente: AFP
Al igual que la Ópera, el Puente de la Bahía de Sídney, o los rascacielos de Hong Kong, numerosas ciudades y monumentos del mundo apagaron este sábado las luces por la Hora del Planeta, un evento contra el cambio climático.
De Moscú a París, ciudades de 170 países dejaron a oscuras algunos de sus monumentos más emblemáticos a las 20h30 locales, en el marco de esta acción que comenzó hace una década.
En París, la torre Eiffel se oscureció este año durante 5 minutos en presencia de campeones deportivos, embajadores de la candidatura de la capital francesa para los Juegos Olímpicos de 2024. "La torre Eiffel volvió a iluminarse pero la acción por el planeta continua", recordó posteriormente WWF, organizadora del evento.
En Alemania, unas 300 ciudades se han unido, como Berlín, donde la célebre Puerta de Brandenburgo se oscureció o Colonia, donde su emblématica catedral también quedó a oscuras.
Una década de 'Hora del Planeta. La primera edición tuvo lugar únicamente en la capital australiana. Y este sábado volvió a empezar allí: en Sydney muchos edificios del puerto apagaron sus luces durante una hora desde las 20h30 locales, marcando el comienzo de la acción en todo el mundo.
La causa del clima ha avanzado, concedió la oenegé, alertando de que no obstante, la emergencia ahora es aún mayor. "Lanzamos la Hora del Planeta en 2007 para mostrar a los dirigentes que los ciudadanos se preocupaban por el cambio climático" causado por la combustión del carbón, el petróleo y los gases de los automóviles y plantas de energía, indicó Siddarth Das, director de la iniciativa.

El Cristo del Corcovado de Pan de Azúcar en Río de Janeiro (Brasil)Fuente: AFP
Video recomendado
Comparte esta noticia