Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
RPP Data
RPP Data
Casi 2 mil fallecidos en accidentes de tránsito en carreteras y compañías con más multas siguen operando
EP 289 • 04:11
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46

WWF: “El cambio climático ya está afectando al Perú”

Patricia León-Melgar consideró que se debe reforestar las riberas de los ríos, ya que la vegetación mitiga el efecto de los desbordes. | Fuente: RPP

La ONG ambientalista alertó que el 40% de los glaciares se ha derretido y las lluvias en la Amazonía han caído en un 70%.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Patricia León-Melgar, directora de la ONG ambientalista WWF-Perú, consideró que es un hecho que el país -en emergencia por la presencia de El Niño Costero- ya está viviendo los efectos del cambio climático.

En diálogo con RPP Noticias, la activista alertó que el 40% de los glaciares se ha derretido y las lluvias en la Amazonía han caído en un 70%. “Los patrones de lluvia han cambiado por completo, ya no se sabe cuándo cosechar y cuándo plantar. El cambio climático trae mayor intensidad, mayor frecuencia y menor capacidad de predecir”, sostuvo.

La representante de la organización advirtió que en los próximos años “podemos esperar cada vez más intensas sequias, incendios forestales, inundaciones”. “Tenemos que prevenir para el futuro”, invocó.

Reubicación de la población. León-Melgar coincidió con el presidente Pedro Pablo Kuczynski en la necesidad de planificar el crecimiento de las ciudades y evitar que las personas vuelvan a construir sus casas en quebradas o en las cercanías de los ríos.

“Hay que volver a tener planificación urbana, zonificación, respetar quebradas y riberas de ríos. Y algo que muy poco están mencionando o reiterando: somos un país con una inequidad completa en la distribución de agua. El 98% de nuestra agua cae en la cuenca amazónica, y el 2% para el Pacífico”.

Patricia León-Melgar invocó a la población a sumarse a la jornada ambientalista de La Hora del Planeta, que tendrá lugar hoy a las 8:30 p.m.
Patricia León-Melgar invocó a la población a sumarse a la jornada ambientalista de La Hora del Planeta, que tendrá lugar hoy a las 8:30 p.m. | Fuente: RPP

Video recomendado

Tags

Más sobre Desastres Naturales

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA