El Instituto para la Economía y la Paz elaboró un ranking compuesto de 23 indicadores para identificar el nivel de conflictividad a escala global.
La violencia es el común denominador en varias naciones que a diario registran gran cantidad de personas fallecidas ya sean por conflictos internos, externos o la presencia de yihadistas que toman el control de determinadas zona. Para saber qué países son los más violentos, el Instituto para la Economía y la Paz elaboró, como todos los años, un ranking compuesto de 23 indicadores para identificar el nivel de conflictividad en el mundo; es así que publicó el Índice de Paz Global (IPG); aunque los datos corresponden a 2015 cuando el viejo continente aún no se había convertido en uno de los blancos principales del terrorismo internacional, este fue dado a conocer este año.
¿Cómo se hizo la medición? El IPG utilizó 23 indicadores para elaborar el ranking, tomando una escala que iba de 1 (más pacífico) a 5 (menos pacífico). La medición se basó en los siguientes grupos: la intensidad de los enfrentamientos armados abiertos y sus consecuencias, número de conflictos luchados (externos), relaciones con los países vecinos, muertes por conflictos organizados (internos), intensidad de conflicto (interno), impacto terrorista y personas desplazadas, informa el portal Infobae.
Países violentos. El país más violento es Siria con un índice de 3,8 (va de 1 a 5) por estar en una cruenta guerra civil desde hace cinco años. Le siguen: Sudán del Sur (3,59), Irak (3,57), Afganistán (3,53), Somalia (3,41), Yemen (3,39), República Centroafricana (3,35), Ucrania (3,28), Sudán (3,26) y Libia (3,2). Todos están en un estado más o menos declarado de guerra interna.
Países pacíficos. Lidera Islandia (1,19), Dinamarca (1,24), Austria (1,27), Nueva Zelandia (1,28), Portugal (1,35), República Checa (1,36), Suiza (1,37), Canadá (1,38), Japón (1,39) y Eslovenia (1,40).
¿En América latina? Según el IPG, América Latina es una región relativamente pacífica. Los países considerados "bastante pacíficos" son Costa Rica, Panamá, Chile y Uruguay. En el lado opuesto, "poco pacíficos", están México, Colombia y Venezuela.










Comparte esta noticia