Unicef estima que al menos 121 millones de personas entre 6 y 15 años alrededor del mundo no van al colegio.
  Camboya. Los niños que no van al colegio en este país son más vulnerables al tráfico de personas, esclavitud y explotación.Fuente: Unicef
  Chad. Estos niños estrenan un nuevo salón donde las carpetas reemplazan a los ladrillos en los que se sentaban para aprender.Fuente: Unicef
  Colombia. Los niños pueden encontrar estabilidad y seguridad en los salones de clases.Fuente: Unicef
  Fiji. Un niño de 11 años ante lo que fue su escuela, afectada por un ciclón.Fuente: AFP
  Irak. Un salón de clases en una zona no afectada por los conflictos internos.Fuente: Unicef
  México. Una escuela para niños indígenas en México.Fuente: Unicef
  Nigeria. Boko Haram aleja a los niños de la educación con violencia. Profesores enseñan a desplazados en un campamento.Fuente: Unicef
  Palestina. El acceso a la escuela de estas niñas fue cortado por la violencia en Gaza. Fuente: Unicef
  Siria. Unicef estima que 2 millones de niños en este país han sido obligados a dejar el colegio por el conflicto con grupos islamistas.Fuente: Unicef
  Siria. Otros niños con mejor suerte reciben con alegría el primer día de clases.Fuente: Unicef
  Sudán del Sur. Estudiantes de primaria vuelven a clases luego de que quemaron su anterior escuela y mataron a 18 personas.Fuente: Unicef
  Uganda. Niños muestran entusiasmo en el salón de clases.Fuente: Unicef
  Vietnam. El país asiático busca integrar a los niños que no hablan vietnamita, tradicionalmente marginados, a su sistema educativo.Fuente: Unicef
  Yemen. La violencia priva a 3.4 millones de niños de ser educados. Un bombardeo dejó a 1,500 niñas sin acceso a la educación en Yemen.Fuente: Unicef
Cada semana niños alrededor del mundo van al colegio, donde aprenderán y crecerán. En esta etapa clave se desarrollan capacidades que les servirán durante toda la vida.
No todos los colegios se ven iguales en el mundo. Estas fotos de Unicef muestran cómo pueden variar y marcar la vida de los niños.