Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Frío polar mata preciados corales de Florida

Foto: EFE
Foto: EFE

Animales tropicales que habitan el estado registraron una alta mortandad al no resistir las temperaturas heladas.

La ola de frío polar en Estados Unidos, que alcanzó a Florida (sureste) con neviscas los últimos días y temperaturas mínimas récord en enero, está provocando la muerte y blanqueamiento de los sistemas de corales que habitan aguas usualmente cálidas de la península y los cayos, dijeron expertos.

El inusual frío que se registra desde comienzos de año produjo una baja de la temperatura del mar en zonas costeras de poca profundidad, que resultaron fatales para los corales, cuyos organismos se resienten con una prolongada exposición a temperaturas inferiores a 15 grados, señalan los científicos.

"Las zonas conectadas a las bahías, especialmente en los cayos bajos y medios de Florida, es donde se dieron las temperaturas más bajas y donde se registra mayor mortandad y blanqueamiento", dijo a la AFP el científico Diego Lirman, experto en corales de la Escuela Rosentiel de Ciencias Marinas y
Atmosféricas de la Universidad de Miami.

"El blanqueamiento es una respuesta generalizada a un disturbio que excede un límite de tolerancia de los corales", como el caso del frío intenso,  explicó Lirman.

"Es una pérdida de pigmentos y conduce a la muerte del coral", indicó.

Ante una situación extraordinaria, que genera un estrés prolongado, "las microalgas (zoxanthellae) que viven en forma simbiótica en los tejidos de los corales se marchan y los dejan sin la fuente de comida", agregó el experto.

Los científicos, que aún están procesando las observaciones, creen que la ola de frío congeló y pudo haber causado graves daños en especies de corales grandes, como los cerebro y los estrella, que pueden tardar cientos de años en crecer, y en otros corales protegidos como los cuerno de ciervo.

Afectado por el frío ártico que recorre casi todo Estados Unidos este invierno, las temperaturas mínimas en sectores del sur de Florida y los alrededores de Miami se mantuvieron varios días en enero en torno a los cero grados, las más bajas en décadas.

Animales tropicales que habitan el estado, como las iguanas, además de tortugas marinas, manatíes y peces de aguas cálidas, registraron una alta mortandad al no resistir las temperaturas heladas.

"Un blanqueo y mortandad de corales a causa del frío no se producía en los cayos de Florida desde hace más de 30 años", dijo Billy Cause, a cargo de la oficina de Santuarios Marinos de la Administración Oceánica y Atmosférica estadounidense (NOAA).

Esa agencia interviene junto a universidades y otras entidades en un relevamiento que coordina el Nature Conservancy, un organismo privado que dará un muestreo de daños en las próximas semanas.

Los arrecifes de coral de Florida son considerados un patrimonio natural único en territorio continental de Estados Unidos por su próximidad a las costas y su extensión, desde el norte de Miami, en el Atlántico, hasta el oeste de Key West, en el Golfo de México.

- AFP-

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA