Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Gobierno español gastará $9 millones para atender a pasajeros de Air Comet

Foto: EFE
Foto: EFE

España fletará cuatro aviones para trasladar a pasajeros, el primer avión tiene previsto salir hoy rumbo a Buenos Aires, mientras que el segundo lo hará hacia Lima.

El Ministerio de Fomento de España prevé invertir casi nueve millones de dólares (6,3 millones de euros) para paliar los problemas que ha causado el cierre de la aerolínea Air Comet, que ha dejado en tierra a casi 7.000 pasajeros.

El Gobierno español también tiene previsto fletar cuatro aviones que trasladen a aquellos ciudadanos que presenten una situación de necesidad, según informó hoy en rueda de prensa la secretaria de Estado de Transporte, Concepción Gutiérrez.

Miles de viajeros entre España y Latinoamérica, muchos de ellos inmigrantes que volaban a sus países de origen para pasar las Navidades con sus familias, están afectados por el cese de actividades de la aerolínea española Air Comet, cuya licencia de vuelo fue suspendida ayer por el Gobierno español.

Concepción Gutiérrez señaló que la cifra prevista de gasto incluye los servicios que se van a prestar a los pasajeros afectados, tanto en tierra como en el alquiler de aviones.

El operativo cuenta con cuatro aviones, dos B747 de Pullmantur (con una capacidad de 477 plazas cada uno), un A340 de Iberia (con más de 330 pasajeros) y un A330 de Iberworld (superior a las 300 plazas) que van a operar bajo el código de Iberia.

El primer avión tiene previsto salir a las 20.00 horas de hoy (19.00 GMT) desde el aeropuerto de Madrid-Barajas, rumbo a Buenos Aires, mientras que el segundo aparato lo hará hacia Lima a las 24.00 horas (23.00 GMT), en una operación que estará en vigor hasta el 26 de diciembre y que prevé transportar al 90 por ciento de los pasajeros afectados.

Los siguientes vuelos están previsto que se realicen a Bogotá y Quitó, ciudades a las que también volaba Air Comet desde Madrid.

Con estos vuelos se cuenta con trasladar a unos 1.500 pasajeros en cada uno de los destinos, incluyendo ida y vuelta, con lo que al final se llegaría a una cifra superior a los 6.000 pasajeros afectados.

La secretaria de Estado española agradeció a las compañías aéreas citadas y a la española Air Europa su colaboración, que en el caso de esta última va a destinar las "pocas plazas" que quedan vacantes estos días al traslado de los afectados.

Respecto al resto de los afectados que habían comprado sus billetes para viajar en meses posteriores, y que según las agencias de viajes oscilan entre los 70.000 y los 100.000 pasajes, la representante de Fomento indicó que "son contratos entre particulares en los que nosotros no podemos entrar porque no es un caso de emergencia y además no somos una agencia de viajes".

Pese a todo, un grupo de pasajeros de Air Comet cortaron hoy durante más de media hora la entrada a la Terminal 1 del aeropuerto de Madrid-Barajas, y se enfrentaron verbalmente a una unidad de antidisturbios, que finalmente logró desalojarles sin emplear la fuerza.

Por otra parte, los representantes de los trabajadores de Air Comet exigieron hoy al Ministerio de Fomento que garantice el empleo y llegue a un acuerdo con los dueños de la empresa para recolocar a los desempleados, como hizo a finales de 2006 con el personal de la desaparecida Air Madrid.

Air Comet volaba regularmente a Buenos Aires, Lima, Quito, Guayaquil, Bogotá, La Habana, y Cancún.

El Gobierno español suspendió el martes la licencia de vuelo de esta aerolínea propiedad del presidente de la patronal española, Gerardo Díaz Ferrán, como resultado del expediente abierto el pasado 6 de noviembre por la insolvencia de la compañía. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA