Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Papá Lab
EP08 | T1 | SEXO en el EMBARAZO: MITOS y BENEFICIOS con Christian Cobos y Fiorella Barrionuevo | PAPÁ LAB
EP 8 • 41:58
RPP Data
Medidas a corto plazo: ¿Por qué no funciona el retiro de las combis y cústers del parque automotor?
EP 198 • 03:30
Informes RPP
¿Qué ocurrió en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez?
EP 1146 • 03:53

Gobierno húngaro espera otro vertido tóxico por inestabilidad en balsa

Foto: EFE
Foto: EFE

El pasado lunes los muros de la balsa dejaron escapar un millón de metros cúbicos de lodos contaminantes lo que provocó una riada que dejo siete muertos y enormes daños medioambientales.

Las autoridades húngaras prevén que se produzca un nuevo vertido tóxico, aunque menos grave, debido al desmoronamiento total de los muros de la balsa que el pasado lunes ya dejó escapar un millón de metros cúbicos de lodos contaminantes.

"Lo que esperamos, de acuerdo con las estimaciones de los expertos, es que esos muros dañados van a desmoronarse", indicó a la prensa Zoltán Illés, secretario de Estado de Medio Ambiente.

En declaraciones desde la misma balsa que el lunes se rompió y provocó una riada que ha dejado siete muertos y enormes daños medioambientales, Illés explicó que en la balsa se almacenan aún 2,5 millones de metros cúbicos del lodo rojo que se genera en la producción de aluminios.

Sin embargo, ese fango tiene una consistencia mucho más espesa, por lo que se espera que su vertido no alcanzará tanta velocidad ni tanta distancia como la avalancha del lunes.

Más peligro supone el posible efecto que el derrumbe de ese muro podría tener en la balsa contigua, que está igualmente repleta de sustancias tóxicas, gran parte de ellas en estado líquido.

"Ese es mi temor", reconoció Illés, en relación al riesgo de que esa segunda balsa también se quiebre y provoque otro "tsunami" venenoso como que el ya ha arrasado 40 kilómetros cuadrados de suelo, contaminado tres ríos y dejando más de 150 heridos.

Para conjurar la amenaza de nuevos vertidos, el Gobierno húngaro está levantando un dique de contención de 600 metros de longitud, cinco metros de altura y 20 metros de ancho que, según Zoltán, bastaría para proteger a la población de los pueblos afectados incluso si revienta la segunda balsa.

EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA