Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Google y Facebook reciben más datos que la Inteligencia de EE.UU.

Facebook cuenta con más de 1350 millones de miembros, y traducciones a 70 idiomas.
Facebook cuenta con más de 1350 millones de miembros, y traducciones a 70 idiomas. | Fuente: AFP

Fundador de WikiLeaks, Julian Assange, dijo que pese a la información que reciben estas compañías, finalmente la NSA "termina vigilándolas y se entera igualmente de todo".

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, aseguró que el nuevo modelo de negocio es el "capitalismo de vigilancia" y que las empresas de Silicon Valley como Google y Facebook reciben más información que la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por su sigla en inglés) de Estados Unidos.

Seminario en Chile. A través de una videoconferencia desde la embajada ecuatoriana en Londres, su lugar de asilo desde 2012, Assange agregó que pese a la información que reciben estas compañías, finalmente la NSA "termina vigilándolas (a las empresas) y se entera igualmente de todo". El ciberactivista australiano participó en el seminario internacional "Libertad de Expresión, Derecho a la Comunicación Universal y Medios Plurales para las Democracias del Mundo", que se realizó en Santiago, una actividad que es parte de la celebración de los 60 años del Colegio de Periodistas chileno.

Julian Assange felicitó al Colegio de Periodistas de Chile por el seminario internacional.
Julian Assange felicitó al Colegio de Periodistas de Chile por el seminario internacional. | Fuente: EFE
La sede de Google se ubica en California (Estados Unidos).
La sede de Google se ubica en California (Estados Unidos). | Fuente: AFP

¿Restringir el periodismo? El matemático de la Universidad de Melbourne aseguró que estamos en un periodo en el que hay una explosión masiva de información y agregó que el 81 % de la publicidad de internet pasa a través de Google y Facebook. "Los derechos de propiedad intelectual se usan para restringir y detener el periodismo de investigación", puntualizó Assange y agregó que las decisiones colectivas serán "más importantes" mientras más grande sea la compresión de nuestro entorno.

El TPP. Con estas palabras, el también periodista que se asiló en la embajada ecuatoriana de Londres tras una petición de extradición de Suecia, donde es requerido por la Justicia, hizo alusión al Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP), una alianza que busca reducir las barreras arancelarias y establece estándares comunes para los 12 países que lo rubricaron, incluyendo a Chile. "El TPP, el TISA y el TTIP son un triángulo que busca crear un bloque económico que excluya a China y a quienes han decidido como respuesta crear los BRICS (el bloque de las economías emergentes)", apostilló.

El fundador de Wikileaks, Julian Assange, se encuentra refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres.
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, se encuentra refugiado en la embajada ecuatoriana en Londres. | Fuente: EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Actualidad

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA