Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Hackers vinculados a Irán amenazan con publicar correos electrónicos de asesores de Trump

Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca.
Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca. | Fuente: Reuters | Fotógrafo: Nathan Howard

Los hackers, que se identifican con el seudónimo de Robert, indicaron que tenían un aproximado de 100 gigabytes de correos electrónicos de las cuentas de la jefa del Gabinete Casa Blanca, Susie Willes, entre otros personajes vinculados al mandatario estadounidense.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Hackers vinculados a Irán amenazaron con revelar más correos electrónicos sustraídos del entorno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, después de distribuir un lote previo a los medios de comunicación antes de las elecciones estadounidenses de 2024.

En conversaciones en línea con Reuters el domingo y el lunes, los hackers, que se identifican con el seudónimo de Robert, dijeron que tenían aproximadamente 100 gigabytes de correos electrónicos de las cuentas de la jefa de gabinete de la Casa Blanca, Susie Wiles, la abogada de Trump, Lindsey Halligan, el asesor del mandatario Roger Stone y la estrella porno convertida en antagonista de Trump, Stormy Daniels.

Robert sugirió la posibilidad de vender el material, pero no dio más detalles sobre sus planes. Asimismo, no detallaron el contenido de los correos electrónicos.

Halligan, Stone, un representante de Daniels y la agencia estadounidense de ciberdefensa CISA no respondieron inmediatamente a las solicitudes de comentarios.

La Casa Blanca y el FBI respondieron con un comunicado del director del FBI, Kash Patel, que dice: "Cualquier persona relacionada con cualquier tipo de violación de la seguridad nacional será investigada a fondo y procesada con todo el peso de la ley".

La misión de Irán ante las Naciones Unidas no respondió inmediatamente un mensaje en busca de comentarios. Teherán ha negado en el pasado haber cometido actos de ciber espionaje.

Contenido que aseguran tener

Robert se materializó en los últimos meses de la campaña presidencial de 2024, cuando afirmaron haber violado las cuentas de correo electrónico de varios aliados de Trump, incluido Wiles.

Los hackers distribuyeron entonces correos electrónicos a periodistas. Reuters autenticó previamente parte del material filtrado, incluido un correo electrónico que parecía documentar un acuerdo financiero entre Trump y los abogados que representaban al excandidato presidencial Robert F. Kennedy Jr., ahora secretario de Salud de Trump. Otro material incluía comunicaciones del equipo de campaña de Trump sobre aspirantes republicanos a cargos públicos y conversaciones de negociaciones de acuerdos con Daniels.

En una acusación de septiembre de 2024, el Departamento de Justicia de Estados Unidos alegó que la Guardia Revolucionaria de Irán dirigió la operación de hackeo de Robert. En conversaciones con Reuters, los hackers se negaron a abordar la acusación.

El grupo reanudó la comunicación con Reuters después de la guerra aérea de 12 días de este mes entre Israel e Irán, que culminó con el bombardeo estadounidense de los sitios nucleares de Irán.

En mensajes de esta semana, Robert dijo que estaban organizando una venta de correos electrónicos robados y buscaba que Reuters "difundiera este asunto."

Te recomendamos

El Club de la Green Card

Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave

Trump inicia el mayor programa de deportaciones en EE.UU. con redadas en Los Ángeles, Chicago y Nueva York. Si eres inmigrante o tienes familia en estas ciudades, esto te interesa. Te explicamos qué pasa y qué puedes hacer para protegerte.

El Club de la Green Card
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Estados Unidos

Lo más leído

Contenido Sugerido

SIGUIENTE NOTA