Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
SUNASS defiende cálculo de aumento de tarifa de agua
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04
Espacio Vital
La edad de inicio de la menstruación se está adelantando en los últimos años. ¿Qué significado tiene eso para la salud?
EP 389 • 06:47

Grave salud de Guillermo Fariñas por huelga de hambre y sed

Foto: EFE (referencial)
Foto: EFE (referencial)

El estado del disidente cubano se mantiene como "grave crítico", con problemas hepáticos, infección causada por un germen estafilococo y un coágulo en la yugular.

El estado de salud del disidente cubano Guillermo Fariñas, en huelga de hambre y sed desde hace más de cuatro meses, se complicó con el nuevo diagnóstico de una "trombosis en la vena yugular", dijeron hoy a Efe fuentes familiares.

Alicia Hernández, la madre de Fariñas, indicó que el estado de su hijo se mantiene como "grave crítico", con un cuadro que incluye problemas hepáticos, una infección causada por un germen estafilococo, y la confirmación médica de un coágulo en la yugular.

Hernández señaló que el equipo médico ya comenzó a suministrar a Fariñas un anticoagulante para tratar el trombo y le han recomendado que permanezca en reposo absoluto sin moverse para evitar que el coágulo se desprenda o desplace.

El periodista independiente y psicólogo, de 48 años, se encuentra consciente y recibe tratamiento antibiótico y sueros de hidratación, pero hace unos días le fue retirado el catéter para la alimentación parenteral debido a la sospecha del trombo.

Guillermo Fariñas comenzó su huelga el 24 de febrero, tras la muerte del preso político Orlando Zapata, para pedir al Gobierno de Raúl Castro la liberación de 26 opositores encarcelados enfermos.

Está ingresado desde el 11 de marzo en una sala de terapia de un hospital en la ciudad central de Santa Clara, situada a 270 kilómetros al este de La Habana.

Según su madre, el obispo de Santa Clara, monseñor Marcelo Arturo González, visitó este pasado lunes a Fariñas para interesarse por su estado de salud y "estar junto con él", aunque no trató otros temas durante su estancia.

Tras el diálogo abierto en mayo entre la Iglesia católica cubana y el Gobierno de Raúl Castro, Fariñas dijo que está dispuesto a abandonar su protesta si son excarcelados los presos políticos más enfermos -entre 10 y 12- y si el ejecutivo se compromete a organizar "un calendario" para el resto.

Hasta el momento el Gobierno cubano sólo ha excarcelado a Ariel Sigler, un disidente preso que se encontraba muy enfermo, y acercado a otros doce a penales ubicados en sus provincias de origen.

Fariñas ha hecho 23 ayunos desde 1995, el más prolongado de seis meses en 2006, con intervalos en el hospital, donde fue alimentado por vía intravenosa, para exigir acceso sin restricciones a internet. EFE

Tags

Lo último en Actualidad

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA